Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 16 octubre, 2018

Novela «La letra escarlata», de Nathaniel Hawthorne: La estética del erotismo proscrito

En términos generales el autor norteamericano -inscrito dentro del Romanticismo- es considerado junto con Herman Melville y Edgar Allan Poe como uno de los mejores escritores estadounidenses del siglo XIX. No olvidemos que el primero…


Música docta 16 octubre, 2018

Sexto concierto del Ciclo de Pianistas 2018 del Teatro Universidad de Chile: Una presentación de calidad musical ascendente

En la ocasión el solista nacional Mario Alarcón interpretó la Sonata op.53 “Waldstein”, la Op. 54, y la Op. 57 conocida también como «Appasionata», en una nueva fecha del programa dedicado a recrear íntegramente las…


Cine 15 octubre, 2018

«Lucky», de John Carroll Lynch: Sucumbir ante la soledad elegida

La ópera prima del actor estadounidense -traída a Chile por el programa Red de Salas de Cine- y protagonizada por el mítico y desaparecido Harry Dean Stanton es un largometraje de ficción en torno a la alternancia…


Libros 15 octubre, 2018

Novela «Our kind of cruelty», de Araminta Hall: El éxtasis de la tensión amorosa

Aunque esta es una obra que se lee de un tirón (tanto su arquitectura como el lenguaje escogido juegan a favor de una apreciación acelerada), las crisis que Hall presenta son muy actuales y urgentes:…


Cine 14 octubre, 2018

«El día de la marmota», de Harold Ramis: El tiempo, el necesario factor para conseguir entenderse y «comprender»

Este largometraje de 1993 -cuyo título original es «Grounhog Day» y conocida en Sudamérica también como «Atrapado en el tiempo»- fue rodada sobre un guión que el mismo director firma junto con Danny Rubin, y…


Paginación de entradas

« 1 … 953 954 955 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC