Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 5 octubre, 2018

«The Sinner», temporada 2: En la búsqueda de liberar las cargas heredadas

Esta miniserie de 2018 que dirige Antonio Campos sobre un guión de Derek Simonds está protagonizada por dos excelentes actores: Bill Pullman, quien encarna al detective Harry Ambrose y Carrie Coon como Vera. Les acompañan…


Libros 5 octubre, 2018

«Izquierda unida», de Álvaro Lasso: El delirio en la historia política peruana

Este volumen -un híbrido en su género literario- son muchas voces y novelas en un mismo espacio, al igual que el conglomerado político de idéntico nombre -algo así como una Concertación incaica (pero bastante más…


Cine 4 octubre, 2018

«La noche americana», de François Truffaut: Ese bello monstruo del cine

La obra que analizamos es un divertido largometraje del inmortal realizador francés, que data de 1973, y también por él interpretada (que era bastante bueno como actor) dedicada a las actrices norteamericanas Lilian y Dorothy…


Libros 4 octubre, 2018

Novela «Breve historia de siete asesinatos», de Marlon James: Una ficción en contra del imperialismo

El impresionante volumen -ganador del Booker Prize 2015- es verdaderamente un documento importantísimo para entender nuestro acontecer actual, lo que vivimos socialmente como repercusiones de maquinaciones políticas y las estrategias de planificación mercantil en Latinoamérica,…


Música docta 4 octubre, 2018

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile dedica un concierto especial para festejar el centenario de Leonard Bernstein

Al conmemorarse 100 años de su natalicio, el evento será el principal tributo que se realizará en el país a la máxima figura de la música docta estadounidense contemporánea, en un programa dirigido por el…


Paginación de entradas

« 1 … 959 960 961 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC