Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Música docta 27 octubre, 2018

Concierto 8 del Municipal de Santiago: Los dilemas entre un pianista y su orquesta

En un programa dirigido por el conductor titular de la agrupación filarmónica, el ruso Konstantin Chudovsky, la octava fecha regular del recinto de la calle Agustinas destacó por la presentación como solista del artista galo…


Cine 26 octubre, 2018

“Repulsión”, de Roman Polanski: Las barreras perversas del Amor

Esta obra de ficción audiovisual -que data de 1965 e inaugura la etapa londinense del autor- es un filme bellísimo, armónico, pero también demoníaco, donde la negación del sexo (una evidente estrategia diabólica) busca una…


Libros 26 octubre, 2018

«Luro», de Luciana Sousa: El periplo de una soledad perdida

Esta novela de mediana extensión es un texto intenso, rápido, entretenido, y al contrario de la vida rural, no ofrece pausas. Está escrito con vértigo, dando respiros solo en los dibujos que acompañan a un…


Libros 26 octubre, 2018

«Los poemas se dirigen a las redes de pesca», de Tito Manfred: Cuando los peces se ríen en los versos

En la obra del irreverente autor chileno existe una mixtura sutil entre lo irónico, lo cotidiano y lo académico, donde la cita pop o “contemporánea” sirve también como base para dotar al verso de un…


Cine 25 octubre, 2018

«Las aventuras de Priscilla, reina del desierto», de Stephan Elliott: Libertad sexual y la aceptación de las diferencias

Esta comedia dramática australiana de 1994 -y cuyo realizador también firma el guión- obtuvo un Oscar (en 1995) entre otros galardones y nominaciones. Es una «road movie» cuyos protagonistas son tres buscadores transexuales, en todo…


Paginación de entradas

« 1 … 964 965 966 … 1.144 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud
  • [Crítica] «Jane»: Escenas cotidianas de personas cercanas
  • [Crítica] «Mi postre favorito»: El cine como herramienta de resistencia y reflexión
  • [Ensayo] «Los lobos del bosque de la eternidad»: El arte de llenar páginas perplejas
  • [Crítica] «Los papeles de Harding»: Una reflexión sobre el Hollywood de la década de 1980
  • [Crítica] «Las buenas noches»: Un insomnio corrosivo y persistente
  • [Crítica] «Mi tío Oswald»: Todo el humor negro de Roald Dahl
  • [Ensayo] «Me limitaba a amarte»: Desarraigo, resiliencia y pasión
  • [Ensayo] «Planeta prohibido»: El homo sapiens nunca será un dios
  • [Crónica] La Unidad Popular cambió la entrega anual del Premio Nacional de Literatura

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC