Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros, Poesía y narrativa 25 septiembre, 2018

Cuento «Retrovisor», de Mónica Drouilly Hurtado: La revelación femenina de la nueva narrativa chilena

Los relatos de la joven escritora nacional -que fueron lanzados durante el año pasado por la Editorial Librosdementira- remecieron la escena local, en un conjunto de historias de ficción que han contado con el respaldo…


Música docta, Teatro 25 septiembre, 2018

Montaje «Vindicación de la primavera», de Patricio Bunster: Una protesta para no perder la esperanza

La histórica pieza -estrenada originalmente en el Chile de la dictadura pinochetista- se presenta hoy utilizando todo el espacio escénico, con un ritmo sonoro permanente, y donde de principio a fin la danza se desarrolla…


Cine 24 septiembre, 2018

“Los cuatrocientos golpes”, de Françoise Truffaut: Poesía para la libertad

El centro de esta obra maestra (de 1959) es una historia simple, enfocada en la vida del joven adolescente Antoine Doinel y que para muchos, lanza -junto a los intrépidos años ’60- un movimiento de…


Cine 24 septiembre, 2018

«El infiltrado del KKKlan», de Spike Lee: La absurda tragicomedia de los extremos

El interés del realizador norteamericano -quien es conocido por su militancia política-, es denunciar, con mucho humor, primeros planos y panorámicos, las raíces profundas del racismo y de la situación intolerable de los afrodescendientes en…


Música docta 24 septiembre, 2018

Ciclo de pianistas del Ceac de la Universidad de Chile regresa con las sonatas “Claro de luna” y «Pastoral» de Beethoven

Junto con las conocidas partituras, el músico nacional Alexandros Jusakos estará a cargo de interpretar, asimismo, la sonata op.26 y la sonata Quasi una Fantasía op.27 N°1, completando cuatro del total de 32 que conforman…


Paginación de entradas

« 1 … 965 966 967 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC