Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 21 octubre, 2018

«Historia de Chile 1960-2010», tomos 1 y 2, de Alejandro San Francisco (editor): Un texto coral y de alto nivel interpretativo

Este análisis investigativo e integrador parte con un país en una situación incierta de desarrollo, y en donde la elección de Jorge Alessandri representa solo una de las tres vías de composición democrática y que…


Libros 21 octubre, 2018

«Antología de la locura»: La genealogía de una marginalidad

En este volumen de Santiago-Ander Editorial encontramos una brillante selección de relatos que abordan el tema de la locura desde distintas dimensiones, y los personajes no son solamente seres “enfermos” hablando desde su posición de…


Cine 20 octubre, 2018

“Los carabineros”, de Jean-Luc Godard: La estupidez enaltecida

Filmada en 1963, el mismo año en que naciera la refinada «El desprecio», aquí se apela a todo lo malo que un director de cine completamente improvisado puede tener como defecto profesional, pero esta fealdad…


Libros 20 octubre, 2018

«La oda a un ruiseñor»: La infatigable poesía de John Keats

Para la crítica literaria, el autor se ubica dentro de la tradición romántica, un movimiento donde muchos poetas creyeron (esto tal vez sea insostenible hoy) que la poesía era capaz de sobreponer la esencia de…


Libros 19 octubre, 2018

Circunloquio acerca de la poética: Los límites y sus ausencias

La poesía es una buena herramienta para tratar el tema de la existencia desde las fronteras inexistentes. El sentir poético, o sea: el entender que el Todo es poetizable, no debe comprenderse como un devaneo…


Paginación de entradas

« 1 … 968 969 970 … 1.144 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud
  • [Crítica] «Jane»: Escenas cotidianas de personas cercanas
  • [Crítica] «Mi postre favorito»: El cine como herramienta de resistencia y reflexión
  • [Ensayo] «Los lobos del bosque de la eternidad»: El arte de llenar páginas perplejas
  • [Crítica] «Los papeles de Harding»: Una reflexión sobre el Hollywood de la década de 1980
  • [Crítica] «Las buenas noches»: Un insomnio corrosivo y persistente
  • [Crítica] «Mi tío Oswald»: Todo el humor negro de Roald Dahl

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC