Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 20 septiembre, 2018

“Diamela Eltit: No hay armazón que la sostenga”, de Mónica Barrientos: Un documento necesario

Con este libro la autora ofrece un material necesario para entender las pulsiones que la narrativa chilena de las últimas décadas ha experimentado, gracias al rico diálogo que ha sostenido con la candidata al Premio…


Libros 19 septiembre, 2018

El lugar de la novela «Objetos del silencio», de Eugenia Prado Bassi en la narrativa nacional

A continuación reproducimos el texto que presentará a la obra de la multifacética artista local en Cuba, y el cual será leído en el IV Encuentro Hispanoamericano de Escritores a realizarse en la ciudad de…


Libros 19 septiembre, 2018

Relatos de «Bucear en su alma», de Juan Mihovilovich: Un recorrido de adentro hacia afuera

Este volumen de cuentos representa, ya desde su título, inmiscuirnos en una realidad no sensible, inmaterial, que acepta lo mágico e inexplicable como parte importante del ser y que nos muestra un modo único de…


Libros, Poesía y narrativa 18 septiembre, 2018

Cuento «En la medida de lo posible», de Masiel Zagal: Una tradición narrativa amplia y latinoamericana

Este relato -cedido por su autora desde el volumen «La gran intemperie» (Editorial Puebloculto, Curepto, Región del Maule, 2018)- muestra a una nutricionista sin aparentes lazos con los detenidos desaparecidos, que entra a trabajar al…


Cine 18 septiembre, 2018

«Mi tío», de Jacques Tati: Cuestionar con humor y talento a la “vida moderna”

El largometraje de ficción de 1958 cuyo título original es «Mon oncle» está dirigido por el maestro francés sobre un guión propio, quien también encarna al protagonista Mr. Hulot (a modo de alter-ego mudo que…


Paginación de entradas

« 1 … 968 969 970 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC