Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 12 octubre, 2018

«Los poemas se dirigen a las redes de pesca», de Tito Manfred: La retórica del fin

El siguiente artículo corresponde a la presentación del último tiraje de versos publicado por el autor chileno, en las palabras introductorias (y asimismo líricas y doctas) de un académico nacional, escritor él mismo, dedicadas a…


Libros 11 octubre, 2018

«La balada del café triste», de Carson McCullers: Recordando a una maestra

Con un alto nivel de introspección, se posiciona como una voz que documenta, a veces de modo cerebral, a veces con un nítido comentario sobre la condición humana, para desarrollar un relato que en apariencia…


Libros 11 octubre, 2018

«Otra vuelta de tuerca», de Henry James: Un escritor que explora el alma humana

La escritura del autor estadounidense admirado por el chileno José Donoso se concentra en el proceso de desmantelar eso que nos es desconocido, esa maldad que poseemos los seres humanos, y lo hace a través…


Libros 11 octubre, 2018

«Antología de la locura», de la editorial Santiago-Ander: Letras en espiral

El volumen es un excelente libro para adentrarse en el concepto de la demencia a través de una visión literaria. Esto significa que la mirada clínica o positivista del siglo XIX, queda relegada más bien…


Cine 11 octubre, 2018

Documental «Cielo»: El universo visto a través de los cielos de Atacama

Dirigida por Alison McAlpine, el largometraje de no ficción retrata la inmensidad del cosmos y ofrece un registro asombroso de las estrellas y de los personajes que habitan el desierto más seco del planeta. El…


Paginación de entradas

« 1 … 973 974 975 … 1.145 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud
  • [Crítica] «Jane»: Escenas cotidianas de personas cercanas
  • [Crítica] «Mi postre favorito»: El cine como herramienta de resistencia y reflexión
  • [Ensayo] «Los lobos del bosque de la eternidad»: El arte de llenar páginas perplejas
  • [Crítica] «Los papeles de Harding»: Una reflexión sobre el Hollywood de la década de 1980
  • [Crítica] «Las buenas noches»: Un insomnio corrosivo y persistente

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC