Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 26 agosto, 2018

SANFIC 14: «La biografía inventada», de Nicolás Lasnibat: El quiebre de los límites entre la realidad y la ficción

Exhibida en la Competencia de Cine Chileno del Santiago Festival Internacional de Cine 2018, la ópera prima del realizador chileno es una gran apuesta audiovisual que entretiene y crea una complicidad con quien la aprecia. Además,…


Ópera 25 agosto, 2018

«Lulú», en el Municipal de Santiago: Los dilemas artísticos de una farsa apocalíptica

Uno de los logros creativos de este histórico estreno en el escenario de la calle Agustinas correspondió al desempeño de la Orquesta Filarmónica de Santiago conducida por su director residente Pedro Pablo Prudencio -ante el…


Cine 24 agosto, 2018

SANFIC 14: «Marilyn», de Martín Rodríguez: Luchando por la identidad

La película -exhibida por su participación en la Competencia Internacional del Santiago Festival Internacional de Cine 2018- acierta en mostrar el conflicto social y cultural de un joven transexual en medio de una sociedad machista…


Cine 24 agosto, 2018

SANFIC 14: «Dry Martina», de Che Sandoval: Cuando llegan esos pensamientos

El último largometraje de ficción del realizador local -el cual se exhibió en el contexto de la Competencia Internacional del Santiago Festival Internacional de Cine 2018- es una propuesta audiovisual interesante, con grandes actuaciones, que…


Cine 24 agosto, 2018

SANFIC 14: «Cola de mono», de Alberto Fuguet: Una débil fantasía homosexual

La nueva apuesta audiovisual del controvertido escritor -que disputa la Competencia de Cine Chileno del Santiago Festival Internacional de Cine 2018- corresponde a un filme que tiene momentos acertados, pero que en su conjunto artístico…


Paginación de entradas

« 1 … 982 983 984 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC