Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 22 octubre, 2018

«Amores frágiles», de Francesca Comencini: La debilidad del guión

La obra audiovisual de origen italiano -actualmente en cartelera- es un título dramáticamente ligero, con bastantes diálogos, los cuales tienden a lo complejo pero que en el fondo no tapan lo que ya salta desde…


Música docta 22 octubre, 2018

Ciclo Grandes Pianistas en el Municipal de Santiago: El repertorio ruso de un maestro francés

El último recital del clásico programa en el recinto de la calle Agustinas anotó la visita del experimentado solista galo Jean-Philippe Collard, quien abordó exclusivamente partituras de compositores eslavos en su desempeño, entregando a la…


Libros 21 octubre, 2018

«Historia de Chile (1960-2010)», tomos 3 y 4, de Alejandro San Francisco (editor): Un país que se hacía y deshacía, sin encontrar su rumbo

¿Qué es lo nuevo en este esfuerzo intelectual? Desde luego la incorporación de fuentes primarias para Frei y su cohorte generacional, tanto civil como eclesiástica. Una visión más interdependiente de la cultura y de la…


Libros 21 octubre, 2018

«Historia de Chile 1960-2010», tomos 1 y 2, de Alejandro San Francisco (editor): Un texto coral y de alto nivel interpretativo

Este análisis investigativo e integrador parte con un país en una situación incierta de desarrollo, y en donde la elección de Jorge Alessandri representa solo una de las tres vías de composición democrática y que…


Libros 21 octubre, 2018

«Antología de la locura»: La genealogía de una marginalidad

En este volumen de Santiago-Ander Editorial encontramos una brillante selección de relatos que abordan el tema de la locura desde distintas dimensiones, y los personajes no son solamente seres “enfermos” hablando desde su posición de…


Paginación de entradas

« 1 … 985 986 987 … 1.162 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC