[Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao

Estamos frente a un conjunto de historias que basculan entre la tensión invisible y la grieta emocional, la amenaza natural y el delirio íntimo, en una cartografía del miedo que sin duda nos habita, concebida por el autor de una obra elegante y a la vez misteriosa.

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 10.9.2025

Jon Bilbao (Ribadesella, 1972) es uno de los escritores más interesantes en lengua castellana de los últimos años. Con la sutileza y profundidad que caracteriza su obra, ha sido capaz de crear un espacio literario donde realidad y ficción se alternan con sorprendente eficacia narrativa.

La editorial Impedimenta acaba de publicar Antes del volcán. El libro lleva como subtítulo Los cuentos recuperados. Efectivamente, se trata de la recopilación de tres volúmenes de relatos que ya habían sido publicados en la desaparecida editorial Salto de Página.

Textos Como una historia de terror (2008), Bajo el influjo del cometa (2010) y Física familiar (2014) regresan integrados bajo un título significativo, Antes del volcán: «El mapa subterráneo de una erupción donde Jon Bilbao explora el momento en que lo cotidiano se resquebraja y deja entrever una fisura».

Aunque los inicios de Jon Bilbao se encuentran en los cuentos, fue la trilogía protagonizada por John Runbar: «un trampero, veterano de la guerra de Secesión y pistolero ocasional que lleva muerto más de un siglo», quien le dio gran parte del prestigio del que goza el escritor asturiano.

Basilisco (2020), Araña (2023) y Matamonstruos (2024) —todos ellos publicados por Impedimenta— revitalizaron el western como género literario gracias a un escritor que reconoce la influencia del cine y el cómic en su obra.

 

Entre la tensión invisible y la grieta emocional

Antes del volcán nos ofrece la oportunidad de descubrir al autor de Los extraños (Impedimenta, 2021) en sus inicios como narrador, ya que ha tendido el acierto de no modificar los cuentos integrados en este volumen. Como el propio Bilbao describe:

«He preferido ser respetuoso con los textos originales, así como con la persona que yo era cuando los escribí. Todos los cuentos se ofrecen aquí como en su primera edición, sin haber pasado por ninguna reescritura».

En dos de los cuentos incluidos en Antes del volcán, «Después de nosotros el diluvio» y «Una victoria parcial», aparecen por primera vez Jon y Katharina como personajes literarios.

Jon es una especie de alter ego del autor, al cual ha ido dando parte de sus rasgos personales, aunque sus vivencias no coinciden con las del personaje.

Nos encontramos, pues, ante un conjunto de historias que: «basculan entre la tensión invisible y la grieta emocional, la amenaza natural y el delirio íntimo. Una cartografía del miedo que nos habita». Regresa Jon Bilbao, autor de una obra elegante y misteriosa.

También podremos encontrar en Impedimenta la última obra de Eduardo Berti: La estrella y la memoria. Biografía o reconstrucción vital de un personaje mítico para aquellos que lo conocieron: Eliseo Alegre. Fue, para quienes lo vieron jugar, el mejor futbolista de todos los tiempos.

 

 

 

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.

Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.

Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

 

«Antes del volcán. Los cuentos recuperados», de Jon Bilbao (Editorial Impedimenta, 2025)

 

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: Jon Bilbao.