[Crítica] «Los amantes de la noche»: El amor, la soledad y la amistad en el Japón contemporáneo

La última obra que circula en castellano de la autora nipona Mieko Kawakami, corresponde en realidad a una novela publicada originalmente en 2011, y la cual narra la historia de Fuyuko Irie, una retraída correctora de pruebas que trabaja para una editorial de Tokio.

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 8.10.2025

La editorial Seix Barral continúa con la publicación de la obra de una de las escritoras japonesas más interesantes de los últimos años: Mieko Kawakami, quien internacionalmente fue reconocida por su novela Natsu monogatari (Cuentos de verano) traducida en España con el título de Pechos y huevos (Seix Barral, 2021).

Años antes, la editorial barcelonesa SD Edicions publicó la nouvelle Chichi to Ran (Senos y huevos) origen e inspiración de aquella.

Luego vendría Heaven (Seix Barral, 2023), título en el que Mieko Kawakami trataba el tema del acoso escolar, donde dos seres solitarios y maltratados encuentran en su amistad una forma de salir a flote de su desconsuelo:

«Tenemos que demostrar que todo este dolor y sufrimiento tendrán una recompensa definitiva. […] Que justamente por esto tú y yo hemos podido encontrarnos. Todos los sucesos tienen un sentido. Porque superar el sufrimiento y la tristeza tiene un sentido».

 

Una mujer cansada y sin espíritu

La última obra que circula en castellano de Mieko Kawakami, Los amantes de la noche (Seix Barral, 2025), es, en realidad, una novela publicada en 2011, con el título de Subete mayonaka no koibitotachi (Kodansha Ltd). En efecto, tras un éxito internacional, y el interés del público y de la crítica, es habitual que las editoriales rescaten títulos antiguos de ese autor.

Es interesante resaltar la fecha de publicación porque, de esa forma, tendremos la oportunidad de percatarnos de la evolución temática y estilística de la escritora.

Los amantes de la noche narra la historia de Fuyuko Irie, una correctora de pruebas que trabaja para una editorial. Ronda la treintena y vive sola. Su dificultad para entablar relaciones la aísla de la sociedad circundante. Salvo con su editora, Hijiri, prácticamente no tiene contacto con nadie: «Cuando ve su reflejo, se encuentra con una mujer cansada y sin espíritu que no ha sabido tomar las riendas de su propia vida».

Su único consuelo es la luz, y son las optimistas iluminaciones navideñas las que hacen que se lance a las calles de Tokio, como cada Nochebuena. Y en ese ambiente festivo se cruza en su camino, de forma casual, un hombre llamado Mitsutsuka.

Entonces, la vida de Fuyuko cobra un nuevo sentido y se abre a sensaciones largamente atrapadas. Sin embargo, dolorosos episodios del pasado tratarán de abrirse paso, distorsionando la esperanza de un futuro feliz.

Con todo, Mieko Kawakami nos habla en su novela del amor, la soledad y la amistad en el Japón contemporáneo. Unos temas universales que nos hacen reflexionar sobre nuestras propias vidas.

La prestigiosa traductora Lourdes Porta es la encargada de verter al castellano Los amantes de la noche.

 

 

 

 

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, realiza sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios superiores.

Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.

Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

 

«Los amantes de la noche», de Mieko Kawakami (Editorial Seix Barral, 2025)

 

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: Mieko Kawakami.