[Crítica] «Tetralogía científica»: Ese clásico moderno llamado John Banville

En este imprescindible volumen la editorial Alfaguara publica en un único libro cuatro novelas del escritor irlandés —un eterno candidato al Premio Nobel de Literatura— y las cuales permanecían descatalogadas y en la práctica inubicables en español: «Copérnico», «Kepler», «La carta de Newton» y «Mefisto».

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 29.3.2022

La editorial Alfaguara ha reunido, en un solo volumen, cuatro novelas del escritor irlandés John Banville (Wexford, 1945) que han permanecido descatalogadas hasta ahora. Banville, de quien dijo el crítico George Steiner que es: «el escritor en lengua inglesa más inteligente, el estilista más elegante…», publicó, entre 1976 y 1986, una serie de textos donde los científicos se erigen en protagonistas.

Copérnico, Kepler, La carta de Newton y Mefisto, forman ese cuarteto de personajes que: «vivieron en una época de mentes cerradas en la que reinaba el caos y una concepción errónea del universo aceptada desde hacía siglos». Banville da protagonismo a unos hombres que: «se atrevieron a cuestionar esa visión, decididos a descubrir y revelar cómo funcionaba el mundo».

En Copérnico, se reproduce con gran veracidad, la encrucijada a la que se enfrenta el gran científico ante la magnitud de su descubrimiento: su conciencia se debate entre su concepción del Universo situado alrededor del Sol, y su temor a las represalias de la Iglesia.

Hemos de tener en cuenta el desafío que suponía, en aquella época, enfrentarse a ese concepto establecido del cosmos como algo cerrado y jerarquizado. John Banville logra acercarnos a esta figura de manera inteligente y vigorosa.

Con un estilo similar, el escritor irlandés se enfrenta a la figura de Johannes Kepler, uno de los personajes más influyentes de la historia. Banville es capaz de acercarnos tanto a sus pensamientos más íntimos como a la evolución de sus teorías científicas.

Kepler nos muestra, además, a un personaje dentro de su ámbito familiar y cotidiano, acudiendo en ocasiones al uso del género epistolar, lo que hace más atractiva su lectura.

 

Un escritor audaz

La carta de Newton quizás sea la novela donde el componente científico tiene menos importancia. Un historiador se traslada al campo para intentar terminar una biografía sobre Newton. Allí entrará en contacto con sus vecinos y arrendatarios de su casa, implicándose en sus vidas, y olvidando su trabajo. Es una historia de amor, además de la crónica del bloqueo al que se enfrentan, en ocasiones, los escritores.

Mefisto, escrita en 1986, es: «la más inconcreta de sus novelas, entrecruzada de goticismos y angeologías, con abundante bruma psicológica y sensaciones flotantes», en palabras del escritor mallorquín, Valentí Puig.

El propio John Banville reconoce que la escritura de esta novela supuso un cambio en su forma de plantear su trabajo; Kepler fue planteado: «minuciosamente, pero ahora apelo más al instinto. Creo que Mefisto marcó el cambio; ahí empecé a dejar que ocurrieran cosas que desconocía». Kafka lo dijo de esta forma: «Trabajo como pienso, no pienso como debería pensar, así que todo continúa: realmente hay oscuridad».

Alfaguara continúa con la publicación de las obras de John Banville, tomando el relevo de otras editoriales que publicaron en España al escritor irlandés: Edhasa, Península y, sobre todo Anagrama, donde, hasta hace poco, figuraban sus títulos fundamentales.

Recientemente han aparecido Trilogía de Freddie Montgomery, donde se reúnen, además de El libro de las pruebas, dos novelas hasta ahora inéditas en español: Fantasmas y Atenea.

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda es licenciado en Derecho de la Universidad de Sevilla (España).

 

«Tetralogía científica», de John Banville (Alfaguara, 2022)

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: John Banville.