La Productora Fábula va a la caza de historias sin permiso, sin preguntarle a los protagonistas y lo peor de todo, sin responder al dolor que ocasiona la industria cinematográfica nacional y su manera de ganarse los millonarios recursos financieros, de los cuales tanto gustan.
Por Antar Venegas Novakovic
Publicado el 31.7.2025
Solo sigo la noticia.
«Eres una cobarde», le dice Juan de Dios Larraín a María Teresa Johns en un encuentro que sostuvieron en noviembre del año 2024 para tratar temas relativos a la serie que la productora Fábula realiza inspirándose en el caso de desaparición y asesinato del joven Jorge Matute en 1999.
El pasado lunes 28 de julio Juan de Dios desmiente a la madre de Coke Matute: «Jamás le falté el respeto», afirma y continúa: «el cardenal Fernando Chomalí estuvo, puede dar testimonio de lo ocurrido», dejando al arzobispo de Santiago como único testigo del hecho.
Luego, el sacerdote diocesano es consultado, responde de mutuo propio o es invitado por los Larraín a aclarar el tema, no sabemos la manera, pero sí sabemos que la autoridad de la Iglesia Católica no se refiere al encontrón denunciado, no aclara nada; ni confirma los dichos de María Teresa Johns, ni apoya a Juan de Dios luego de que este prácticamente lo emplazara: «El cardenal Fernando Chomalí estuvo, puede dar testimonio de lo ocurrido».
Pero el cardenal no apoya la versión de Juan de Dios Larraín sino que lo envía a los tribunales de justicia a solucionar la descrita controversia de una forma civilizada.
Eso es lo que pasa cuando Fábula y Netflix tocan tu puerta con un paquete que dice El conde. Quedas atento, empiezas a investigar, a leer, a entender cómo funciona la cosa. Sin pedirlo ni buscarlo, como dicen ahora, ahí estaban estas personas metidas dentro de nuestra casa a través de la parrilla del streaming.
Un cineasta y un productor, ambos hijos de un exministro de Justicia y exsenador de la República (pero también otrora defensor acérrimo de la secta Colonia Dignidad), nos vienen a presentar a alguien que ya conocíamos, al Conde, ahora resucitado, recargado, recauchado, enchulado, con la ayuda del dramaturgo y profesor de planta de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Guillermo Calderón Labra.
El mismo personaje que imaginó mi hermano Sebastián un frío invierno del año 2004, el Conde vivito y coleando como dicen.
Un viejo conocido de nosotros, el Pinochet vampiro, imaginado e inmediatamente registrado en el Departamento de Derechos Intelectuales por mi hermano, que lo dejó bien guardado antes de morir, junto a sus pinturas y un montón de cosas que escribió, entre ellas la obra de teatro Ya no sueño contigo Augusto.
Este material intelectual circuló en manos de muchas personas incluyendo al jurado que la dio por ganadora en el primer concurso de dramaturgia de la desaparecida Universidad ARCIS.
Con Jorge Segovia tuvieron una dura derrota
Es por eso que nos interesan estas noticias. Nos ayudan a entender la forma en la cual funcionan estas personas. Nosotros tratamos de contactar a Fábula muchas veces, de muchas formas. Fue imposible, nunca quisieron conversar.
Fui solo a las oficinas de Fábula, sin abogado, con una carta familiar. Dos veces Pablo y Juan de Dios no salieron a mi encuentro. Una muy cercana asistente de ellos, Consuelo León, me atendió. Finalmente me respondió un abogado, Jorge Iglesias Cox.
Nada. Después de eso me las ingenié para hacerles llegar mi voluntad de hablar, no puedo dar detalles, mucha gente me ayudó en esos intentos, pero igualmente fracasaron.
Le pasó lo mismo a Susan y Vivian Anguita por la serie 42 días en la oscuridad. La Productora Fábula va a la caza de esas historias sin permiso, sin preguntar a los protagonistas y lo peor de todo, sin responder al dolor que ocasiona la industria cinematográfica chilena y su manera de ganarse el buen billete, que tanto les gusta.
¿Por qué no escriben sus propias historias? ¿Por qué no se dan el trabajo de imaginar, de crear, de fantasear con genio artístico y literario?
Con el empresario de origen español Jorge Segovia y la Universidad SEK, no les fue tan bien. La plataforma de streaming Amazon Prime Video tuvo que retirar de su catálogo mundial la serie El presidente, producida por Fábula.
El acuerdo indemnizatorio incluye: «un pago por daños y perjuicios muy sustancial a los demandantes, junto al pago a cargo de Amazon Prime de sus costes legales, y la eliminación completa de todo el material falso y ofensivo publicado originalmente en la serie».
María Inés Facuse, exesposa de Sergio Jadue presentó un recurso de protección contra Pablo Larraín y Amazon Prime Video por utilizar su nombre e imagen en la serie El presidente sin su autorización.
Pero como siempre, Pablo Larraín Matte estuvo inubicable. El abogado de Facuse, Christian Berndt tuvo que pedir a la Corte de Apelaciones de Santiago que oficiara a la Tesorería General de la República para obtener la dirección de los demandados.
Los intentos también incluyeron solicitud de información vía Transparencia. Finalmente el 15 de abril del año 2021 la Corte de Apelaciones acogió la demanda en contra del interpelado realizador.
Ignoro en qué quedó todo eso.

El decano de la Facultad de Artes UC, el actor Alexei Vergara Aravena (en la imagen), no ha escatimado esfuerzos institucionales para respaldar públicamente al imputado dramaturgo y académico Guillermo Calderón Labra
Las redes de Fábula en la Facultad de Artes UC
Esto que comento es lo que se sabe por la prensa, lo que logra pasar. Con el tiempo nos va llegando más información de la manera en la cual la industria cinematográfica chilena, incluyendo a los actores, utiliza la vida y obra de ciudadanos chilenos, sin permiso, sin piedad, sin la más mínima empatía, bajo el cobijo de la libertad de expresión que esta gente estira hasta rajar.
Y sigo buscando información hasta llegar a la sala de Teatro UC, a su sitio web. Informa de la nueva temporada 2025 de Neva de Guillermo Calderón Labra, imputado junto a los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín por una posible adaptación no autorizada de una obra de teatro escrita en 2004, la de mi hermano Sebastián, la del Conde.
¿Qué es esto? ¿Apoyo institucional a un dramaturgo imputado penalmente?
«Navegar por el Neva» se llama esta retrospectiva dedicada a Guillermo Calderón. También se monta Vaca, todo esto mientras es cuestionado por los tribunales de justicia por el delito más grave que se le puede imputar a un artista: el robo de material intelectual.
Sin duda estos montajes de las obras de Calderón significan un apoyo directo por parte de la poderosa Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estas acciones no son inocuas. Como dice Juan de Dios Larraín: «todo es estrategia».
¿Qué vamos a hacer? ¿Por qué estas personas actúan así? ¿Qué pensará nuestra ministra de Cultura, Carolina Arredondo Marzán, al respecto?
¿Cuál será la posición ante este tema de nuestra Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, que es de carácter permanente en el Congreso Nacional? ¿O bien la actitud de la Superintendencia de Educación Superior y de la Comisión Nacional de Acreditación, frente a las actuaciones del decano Alexei Vergara Aravena en procura de la defensa institucional del profesor Guillermo Calderón?
¿Estarán siguiendo estos casos? ¿Qué tienen qué decir todos los organismos relacionados con la defensa de la propiedad intelectual y el derecho de autor en Chile? ¿Tendrán alguna idea de qué hacer frente a este fenómeno de nuestro tiempo?
¿O estamos solos en esto?

El dramaturgo y guionista de Fábula, Guillermo Calderón Labra
***
Antar Venegas Novakovic (1972) es un escultor, diseñador y mueblista chileno.
Tráiler:

Antar Venegas Novakovic
Imagen destacada: Pablo Larraín Matte y María Teresa Johns.