Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 9 agosto, 2024

[Ensayo] «El amor de los caracoles»: La búsqueda inmensa de lo existencial

En la nueva obra de ficción del escritor chileno Juan Mihovilovich —y tal como viene desarrollando el autor desde la publicación de su simbólica novela «Útero»— la vida, lejos de constituir un estado que ambicionamos…


Libros 8 agosto, 2024

[Entrevista] Juan Pablo Meneses: «No se puede escribir de Chile sin ficción»

El destacado autor y reportero nacional retoma en su nueva obra, bautizada «Revolución», la veta estética y literaria que iniciara con la publicación de su primera novela, al rescatar un casi desconocido acontecimiento urbano de…


Libros 7 agosto, 2024

[Crítica] «Corral»: Una ficción «política» y difícil de soltar

La novela de Nicolás Poblete Pardo es una construcción literaria de debate cívico y coyuntural, donde sin explicitar de manera evidente su postura ética o ideológica, incita al lector a preguntarse por los niveles de…


Poesía y narrativa 6 agosto, 2024

[Crónica] Desde la república del cariño

A eso debiésemos aspirar los jueces, en el ejemplo de la fallecida magistrada María Irene Morales Medina: a ser humildes y sencillos, al estar conscientes de que el poder es pasajero y temporal, más aún…


Libros 5 agosto, 2024

[Entrevista] Marcelo Sánchez Delgado: «La inteligencia artificial aplicada a la biomedicina abre una puerta fantasmagórica»

El académico nacional presenta su ensayo «Defender la raza. Una historia de la eugenesia en Chile», un estudio crítico que revisa las prácticas científicas y sanitarias relacionadas con esta disciplina en nuestro país, y en…


Paginación de entradas

« 1 … 99 100 101 … 1.150 »

Entradas recientes

  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»
  • [Ensayo] Política y crimen son la misma cosa
  • [Crónica] Viaje al Chile más violeta
  • [Homenaje] Adiós al padre: En memoria de Álvaro Matus Correa (1959 – 2025)

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC