Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 23 mayo, 2024

[Crítica] «Quizás es cierto lo que dicen de nosotras»: La quietud de la desesperación

El próximo jueves 30 de mayo se estrena en salas este filme de los realizadores nacionales Camilo Becerra y Sofía Paloma Gómez, el cual se basa en la historia de la secta chilena que liderada…


Libros 22 mayo, 2024

[Ensayo] «La llamada»: Los misterios de una sobrevivencia

El libro de la cronista argentina Leila Guerriero —inserto en el género del Nuevo Periodismo escrito en el contexto de la historia política sudamericana— es atrapante, magnífico y muy bien delineado, y aunque en un…


Libros 21 mayo, 2024

[Ensayo] «Nostalgia del desastre»: El enigma de un día y media hora de silencio

En su esperado debut en el género de la ficción literaria —una novela subtitulada «Variaciones sobre el odio, el aburrimiento y la ternura»— la psicoanalista chilena Constanza Michelson escribe sobre su desasosiego, acerca de su…


Libros 20 mayo, 2024

[Entrevista] Paulina Vergara: «María Carolina Geel sienta un precedente en cuanto a la literatura chilena femenina sobre la vida en prisión»

La gestora cultural dialoga con el Diario «Cine y Literatura» acerca de Libros Cautivos, una política pública nacida desde la sociedad civil, dedicada a fomentar la lectura y la creación narrativa al interior de las…


Libros 19 mayo, 2024

[Crítica] «En El Pensamiento»: Las consecuencias inesperadas

El último libro de César Aira —publicado por Random House— se sitúa en un remoto lugar de la Pampa argentina, donde alrededor de la estación de ferrocarril, se apiñan un par de calles y un…


Paginación de entradas

« 1 … 99 100 101 … 1.130 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora
  • [Crítica] «Horizonte»: La necesidad existencial y humana de redimirse
  • [Ensayo] «Pensamiento replicante»: Aplacar la sed de sentido
  • [Adelanto] «La casa de las arañas»: Un thriller entre dos temporalidades y espacios
  • [Crítica] «Aire de Dylan»: Emociones perdidas en el limbo
  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC