Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 11 septiembre, 2018

“A ti siempre te gustaron las niñas”, de Francisco García Mendoza: La masculinidad es un regalo de Dios, dicen en el colegio

En esta, su segunda novela publicada, el joven escritor nacional logra capturar una mezcla de subjetividades, pulsiones juveniles y deseos propios de la ambigüedad y la adolescencia, dando carácter muy definido a las voces que…


Teatro 11 septiembre, 2018

«Mateluna», de Guillermo Calderón: Un ejercicio teatral, político y judicial

Una de las obras más emblemáticas del dramaturgo chileno -la cual concibe como un montaje reivindicatorio de la figura de Jorge Mateluna, a la vez que una puesta en escena que problematiza las deficiencias y…


Libros, Música docta, Poesía y narrativa 10 septiembre, 2018

«Oda al oído»: Fragmento de la novela «Vibrato» (la música y el resto en 99 compases), de Isabel Mellado

«Esta obra nos hace temblar como lectores en el movimiento preciso y delicado de posar la yema de los dedos sobre las cuerdas del violín y de la vida para recorrer la experiencia de ser…


Libros 10 septiembre, 2018

Novela «El orden del día», de Éric Vuillard: No pensemos que todo esto pertenece a un lejano pasado

Esta de una obra literaria del género político, y para eso su autor -que obtuvo el premio Goncourt 2017- hizo una detallada documentación, recopilando archivos, datos, anécdotas y hasta citas de los personajes históricos involucrados…


Libros 10 septiembre, 2018

Antología «Sobrevida», de Ida Vitale: Por encima de todo la palabra y la poesía

Ojalá que si usted todavía no ha tenido la oportunidad de leer la poesía de esta autora rioplatense lo haga pronto, que aproveche la entrega del merecido reconocimiento que la Feria Internacional del Libro de…


Paginación de entradas

« 1 … 1.006 1.007 1.008 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC