Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 4 junio, 2018

«La isla de los pingüinos»: Las emociones desbordadas de una ficción

El texto publicado en este medio por la escritora chilena Alejandra Coz Rosenfeld, acerca del título nacional todavía en cartelera, ha motivado una respuesta contundente por parte del crítico Juan José Jordán, quien, por su…


Libros 4 junio, 2018

Novela «Nueva narrativa nueva», de Rodrigo Torres Quezada: La hoguera de las vanidades

El presente título se trata de una obra sarcástica, llena de ironía y de humor negro, donde el autor muestra la escena de los talleres literarios y de los escritores “emergentes” como “un circo” lleno…


Cine 4 junio, 2018

«Kóblic», de Sebastián Borensztein: En un territorio humano y político, infinitos

La moraleja artística de este largometraje es que -compartiendo o no su mirada historiográfica y sociopolítica-, la industria audiovisual trasandina sabe manejar los tiempos, los registros, y las formas de aproximarse con una cámara, que…


Cine 3 junio, 2018

«La isla de los pingüinos», de Guille Söhrens: La nostalgia de las ilusiones

El filme -actualmente en cartelera- plasma de alguna manera la experiencia del propio realizador dentro del movimiento estudiantil de 2006, por lo cual relata de manera más íntima lo que fue la Revolución Pingüina, que…


Artes plásticas y visuales, Cine, Libros 3 junio, 2018

Colectivo «Narrativas Civiles»: Un lenguaje audiovisual (y poético) para resolver la crisis del Chile actual

De alguna manera este proyecto multifacético, integrado por cuatro artistas nacionales (Natalia Berbelagua, Cristóbal Gaete, Cristián Geisse y Enrique Winter) logra dar cuenta de la historia del tiempo presente, dejando abierto el camino a fin…


Paginación de entradas

« 1 … 1.039 1.040 1.041 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC