Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Música docta 25 junio, 2018

La Fundación Beethoven trae a Chile a la Hofkapelle Weimar y a su director, el famoso músico Peter Hörr

El célebre intérprete alemán se ha presentado en los escenarios internacionales más importantes del orbe, entre ellos el Lincoln Center, el Festival de Lucerna, el Wigmore Hall y el Suntory Hall de Tokio. La orquesta,…


Teatro 24 junio, 2018

“Hija de tigre”: Retrospectiva sobre el vínculo Padre e Hija

Una de las principales características de este montaje en cuanto a su propuesta dramática radica en que se enmarca dentro del llamado Teatro Biográfico y Documental, el cual requiere tanto de una investigación previa en…


Poesía y narrativa 24 junio, 2018

«Inzomnilandia», un cuento de Rodrigo Torres Quezada: Traidores que se dedican a sus sueños fantasiosos

El relato que publicamos a continuación -de carácter absolutamente inédito- ratifica las cualidades estéticas y creativas de su autor, quien acaba de lanzar a circulación la novela “Nueva narrativa nueva” (Santiago-Ander, 2018), en unos rasgos…


Poesía y narrativa 23 junio, 2018

Lo siento, pero es así: La confesión visceral de una «millenial»

¿Mi problema?: El hombre masa no entiende a los millenials. No comprenden que esto de la realidad virtual es como un tren que va avanzando y del cual nadie se puede bajar y que se…


Libros 23 junio, 2018

“The river of consciousness”, de Oliver Sacks: La invención de la memoria

¿Qué es la evolución? ¿Cómo confrontamos el discurso religioso con el legado de Darwin? ¿De dónde surgen las raíces de la creatividad? ¿Qué significa tener conciencia? ¿Qué especies tienen conciencia? Estas son algunas de las…


Paginación de entradas

« 1 … 1.044 1.045 1.046 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC