Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Teatro 19 junio, 2018

«Los pueblos te llaman Nahuelpan Presidente»: Con el sello de la marginalidad ancestral

En la cartelera del Teatro del Puente, este montaje dramático escarba en la conciencia histórica y social de un hombre con apellido mapuche, resentido por naturaleza, que desea ser diferente a los otros políticos, y…


Música docta 19 junio, 2018

Ciclo Grandes Pianistas en el Municipal de Santiago: El genio clásico de Vadym Kholodenko

La reciente fecha de uno de los clásicos de la temporada 2018 en el recinto de la calle Agustinas, tuvo el estreno entre nosotros de este recordable solista ucraniano: impecable técnicamente y de virtuoso estilo…


Cine 18 junio, 2018

«No soy un hombre fácil»: La inestabilidad de los estereotipos

Esta es una película francesa y original de Netflix, dirigida por Eleonor Pourriat. Nos cuenta la historia de Damien (Vincent Elbaz) un parisino mujeriego con muchas  actitudes machista, tanto en el ámbito personal como en…


Libros 18 junio, 2018

Reeditan “Lecturas para mujeres”, una selección de distintos autores realizada por Gabriela Mistral hace casi un siglo

En la antología rescatada por la editorial Planeta Sostenible, la poetisa y Premio Nobel de Literatura chilena incluyó textos, ensayos y poemas de escritores como Walt Whitman, Víctor Hugo, Tagore, Pedro Prado e inclusive obras…


Libros 18 junio, 2018

«Luto», de Edgardo Scott: La inexorable apatía del duelo

La presente novela es uno de los extraños casos en que el fondo y la forma están en completa sintonía, conjugación que no es muy habitual en la narrativa. Así, ir leyendo este título es…


Paginación de entradas

« 1 … 1.047 1.048 1.049 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC