Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros, Ópera, Teatro 8 junio, 2018

Conferencia: «Literatura, teatro y ópera: La riqueza de los lenguajes artísticos a partir de la obra de Hernán Rivera Letelier»

Con motivo del estreno teatral de «Historia de amor con hombre bailando» y del debut mundial de la ópera «El Cristo de Elqui», Fundación CorpArtes y el Teatro Municipal de Santiago organizan un conversatorio que…


Libros 7 junio, 2018

«La muerte de la televisión no será televisada», de Emersson Pérez: El medio es el mensaje

Los versos de Emersson Pérez (Santiago, 1982) constituyen una expresión poética directa, que va sin tropiezo al punto exacto, mete el dedo en la llaga silenciosa del espectador dormido y del espectáculo que acompaña como…


Libros 7 junio, 2018

«Mensajeros de los dioses», de José E. Muratti-Toro: Apuntes en torno a una novela indianista

La presente ficción ha sido pensada como una llamada de atención sobre lo que significa ser puertorriqueño hoy y, a la vez, ofrecer una alternativa a esa necesidad que consume a todo discurso identitario de…


Cine 6 junio, 2018

“Andréi Rubliov”, de Andrei Tarkovski: El descenso a lo humano

La obra maestra que analizamos recién se pudo exhibir en el Festival de Cannes durante la versión de 1969, con mutilaciones -pese a las protestas del autor-, y lo más aberrante fue, que a pedido…


Cine 6 junio, 2018

«Graduación», de Cristian Mungiu: Una construcción existencialista sobre el derrumbe

Este filme -que llega a las mejores salas chilenas, luego de haber triunfado en el Festival de Cannes 2016-, cuenta el derrotero audiovisual y dramático de Romeo Aldea, un médico rumano empeñado en que su…


Paginación de entradas

« 1 … 1.055 1.056 1.057 … 1.163 »

Entradas recientes

  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC