Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 6 junio, 2018

«Graduación», de Cristian Mungiu: Una construcción existencialista sobre el derrumbe

Este filme -que llega a las mejores salas chilenas, luego de haber triunfado en el Festival de Cannes 2016-, cuenta el derrotero audiovisual y dramático de Romeo Aldea, un médico rumano empeñado en que su…


Ópera 5 junio, 2018

«El Cristo de Elqui»: El Teatro Municipal de Santiago vuelve a exhibir una ópera chilena después de 10 años

La obra -compuesta por el músico Miguel Farías y con un guión escrito por éste y por el sociólogo Alberto Mayol- se estrena mundialmente este sábado 9 de junio, en el escenario de la calle…


Libros, Poesía y narrativa 5 junio, 2018

«Contexto. Juana I»: El exordio al poema en prosa que Ana Arzoumanian dedicó a la polémica madre del emperador Carlos V

En 2006 la escritora argentina publicó un libro reivindicatorio inspirado en la hija de los Reyes Católicos, la reina Juana I de Castilla y de Aragón (1479 – 1555), también llamada por sus detractores y…


Cine 5 junio, 2018

«El protegido», de M. Night Shyamalan: La complementariedad de los opuestos

Este filme -cuyo título original es «Umbreakable»-, lo dirige en el año 2000 el realizador M. Night Shyamalan tras su famoso El sexto sentido. El guión es, como en la mayoría de sus largometrajes, del…


Cine 4 junio, 2018

«La isla de los pingüinos»: Las emociones desbordadas de una ficción

El texto publicado en este medio por la escritora chilena Alejandra Coz Rosenfeld, acerca del título nacional todavía en cartelera, ha motivado una respuesta contundente por parte del crítico Juan José Jordán, quien, por su…


Paginación de entradas

« 1 … 1.057 1.058 1.059 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «La aventura equinoccial»: El libro que inspiró a Werner Herzog para filmar ‘La cólera de Dios’
  • [Crónica] Los temas marginales
  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC