Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 20 marzo, 2018

«Cántico de la noche y otros poemas»: Un rescate literario de lo diferente

A continuación, se reproducen el texto pertinente a la presentación leída durante el lanzamiento editorial de esta antología de poesía indígena norteamericana, y una selección de los versos contenidos en el mismo, traducidos y recopilados…


Artes plásticas y visuales 19 marzo, 2018

Exposición «Kura»: El Mapocho, arteria mítica de la ciudad de Santiago

El montaje de Mercedes Fontecilla revela la imagen del río metropolitano como un eje que articula el paisaje natural y la construcción de la vida urbana en la capital de Chile. La muestra, así, se…


Cine 19 marzo, 2018

«Los perros»: Una obra audiovisual víctima de sus imaginarios sociales y políticos

El siguiente artículo corresponde a la visión crítica que un historiador nacional hace del filme de la directora local Marcela Said -actualmente en cartelera-, en un análisis efectuado desde una metodología libre, fundamentada, interdisciplinaria y…


Libros, Poesía y narrativa 18 marzo, 2018

«Historias desconocidas de Chile»: La República Socialista, la Iglesia Católica y «El Mercurio»

El período historiográfico situado entre los meses de julio de 1931 (caída de Carlos Ibáñez del Campo) y diciembre de 1932 es considerado uno de los más turbulentos y cambiantes en la trayectoria de la…


Poesía y narrativa, Teatro 18 marzo, 2018

Fragmento de «Liceo de niñas», de Nona Fernández: El monólogo de Alfa Centauro

El aplaudido montaje de «Liceo de niñas» tiene una nueva temporada, la cual se extenderá hasta el próximo 14 de abril en la sala del Teatro Nacional Chileno. Estrenada originalmente en 2015, la obra cuenta…


Paginación de entradas

« 1 … 1.060 1.061 1.062 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC