Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros, Poesía y narrativa 21 abril, 2018

David Grossman, el caminante del Medio Oriente (una crónica de «Escribir desde el trapecio», de Andrea Jeftanovic)

La visita del famoso escritor israelí a Chile en noviembre de 2014 -en el contexto del «Festival Puerto Ideas» de Valparaíso-, es la excusa perfecta para que la narradora nacional, quien lo entrevistó y conversó…


Cine 21 abril, 2018

El premiado largometraje argentino «Zama», por fin se estrena en Chile

El filme de la realizadora trasandina Lucrecia Martel, directora de cintas como «La ciénaga» (2001), «La niña santa» (2004) y «La mujer sin cabeza» (2008) presenta en esta ocasión un drama de época (ambientado durante…


Música docta 21 abril, 2018

El Ballet Nacional Chileno reinventa en clave contemporánea el clásico montaje de «Giselle»

Uno de los títulos más emblemáticos de la danza clásica se presenta con una renovada y actual propuesta de Mathieu Guilhaumon, coreógrafo francés y director de este cuerpo estable del Ceac de la Universidad de…


Libros 20 abril, 2018

«Una semana en la nieve», de Emmanuel Carrère: La belleza del horror y de la locura

La novela -que obtuvo el premio Fermina en 1995- es perspicaz y rápida, se deja leer con gran fluidez, dejando siempre la sospecha e incertidumbre como telón de fondo. De rápida y de ágil lectura, la…


Ópera 20 abril, 2018

«Don Giovanni» en el Municipal de Santiago, elenco internacional: La estrella fue la dirección musical de Attilio Cremonesi

Con voces masculinas protagónicas de nivel tan sólo regular, pero de gran desempeño actoral (en contraste con el timbre seguro que exhibieron los papeles secundarios), y con roles femeninos principales que destacaron por la solvencia…


Paginación de entradas

« 1 … 1.061 1.062 1.063 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC