Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 6 mayo, 2018

«15:17 Tren a París», lo último de Clint Eastwood: Cuando un hombre puede ser héroe o víctima

El director -una leyenda viva de la industria cinematográfica-, en suma, filma un largometraje de ciudadanos muy comunes y corrientes ante un hecho histórico superior a ellos mismos. Cuyos materiales de creación dramática y artística…


Poesía y narrativa 5 mayo, 2018

Sobre la poesía, la palabra y el silencio

Las palabras del poema dicen el silencio, no dicen “cosas”. Eluden la materialidad, la gravedad de lo existente. La palabra del poema está sostenida por la totalidad y pertenece a ese mundo, no al nuestro….


Música docta 5 mayo, 2018

Destacado pianista argentino abrirá el ciclo donde se interpretarán las 32 sonatas de Beethoven

El próximo miércoles 9 de mayo el solista trasandino Alexander Panizza inaugurará la segunda temporada respectiva en el Teatro de la Universidad de Chile. Serán nueve recitales durante 2018, y en los cuales se interpretará…


Cine 4 mayo, 2018

Serie «Merlí»: El reflejo de una sociedad libre y sin tabúes

En este título de Netflix cada personaje vive su propio calvario y como tal, su propio aprendizaje. Y eso es lo que más me ha gustado, ya que se hace una reflexión profunda acerca de…


Libros 4 mayo, 2018

Libro infantil «El Doctor Green»: Un hito en la conquista de los derechos para los niños y las niñas del país

A continuación se reproducen las palabras del presidente de la Comisión de Infancia del Colegio Médico local en la presentación del texto de la autoría de la magistrada Jimena Pinto, y lanzado por Ceibo Ediciones…


Paginación de entradas

« 1 … 1.072 1.073 1.074 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC