Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Teatro 21 noviembre, 2017

Ciclo Australia Contemporánea en el GAM: Danza «Piece for Person and Ghetto Blaster», el efecto del color en el baile

Esta es una gran obra, que nos muestra con magistralidad una estructura perfectamente bien resuelta, con una notable conclusión, donde lo interesante es apreciar la dicotomía entre el movimiento del cuerpo en contraposición al relato…


Cine 20 noviembre, 2017

“La red”: La frontera ideológica entre dos paranoias

El director Kim Ki-Duk nos invita a reflexionar, sin forzarnos a tomar partido, pero con la crudeza de los ideologismos como telón de fondo: ¿Dónde está el paraíso? ¿Cuál es la verdadera tierra de las…


Cine 20 noviembre, 2017

«Liga de la Justicia»: Seres de un día, que actúan en grupo

Este es un filme correcto, cuya tensión principal es la convocatoria del grupo, donde el humor de Flash –realmente notable- contrapesa el ánimo grave de Batman, la actuación plana de Superman, y los arrestos de…


Libros 19 noviembre, 2017

«Algo nuevo anterior», de Mauricio Redolés: Un pasado para el presente que queremos

Una conversación de poeta a poeta. El siguiente texto fue preparado y leído para el lanzamiento del volumen (de memorias), del escritor y músico chileno Mauricio Redolés (1953), en el contexto de la reciente Feria…


Poesía y narrativa 18 noviembre, 2017

La poesía es un trabajo con uno mismo: Los versos de Diego Alfaro Palma

Tres poemas de su reciente libro («Litoral central», 2017) envía el ganador del Premio Municipal del género de hace dos temporadas, al Diario «Cine y Literatura». Actualmente radicado en Buenos Aires, en la obra del…


Paginación de entradas

« 1 … 1.090 1.091 1.092 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC