Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 5 diciembre, 2017

“Viento salvaje” («Wind River»): La incombustible voluntad de vivir

El largometraje dirigido por Taylor Sheridan -estrenado mundialmente en el Festival de Cine de Sundance- nos conmueve, y no solo por tratarse de un thriller con características de drama, sino por los diferentes niveles de…


Cine 4 diciembre, 2017

«Detroit: Zona de conflicto»: Las mayorías también se equivocan

La cámara nerviosa, magnífica del director de fotografía Barry Acroyd retrata días y sucesos convulsionados en la antaño quinta ciudad de los Estados Unidos. Es una guerra interior, librada de modo esporádico, con episodios violentos,…


Música docta 4 diciembre, 2017

Concierto 9 del Municipal de Santiago: El clasicismo de la Orquesta Sinfónica Nacional

En una presentación dividida en dos partes temáticas y musicales claramente diferenciadas: la Sinfonía Nº5, del alemán Franz Schubert, y la partitura de idéntica numeración y opus del compositor ruso Sergei Prokófiev, la agrupación perteneciente…


Poesía y narrativa 3 diciembre, 2017

El misil atraviesa el muro de la tarde: La poesía de Rodrigo Palominos Castro

En un set de versos singularmente cedidos por el autor para el Diario «Cine y Literatura» desde su libro «Paisaje cero», éste nos lleva a un lugar que parece ser habitado por una ausencia de…


Teatro 3 diciembre, 2017

«Terreno en venta»: Confieso que he vivido actuaciones

Una actriz sobre el escenario expone a modo de biografía sus primeras inquietudes como intérprete, en un fracaso del mismo oficio, para adentrar al espectador en esta historia, introduciéndolo en el dilema del individuo y…


Paginación de entradas

« 1 … 1.116 1.117 1.118 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte
  • [Ensayo] «Short Cuts»: La conversación entre Raymond Carver y Robert Altman
  • [Crónica] «Memorias de una ladrona»: La literatura y los recuerdos como escenarios simbólicos
  • [Crónica] Hazte desear: Con la esencia maravillosa de lo humano

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC