Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 16 octubre, 2017

«Andrés lee i escribe»: La microfísica de los tiempos cansinos

Aunque la trama del largometraje reconoce un descontento, no existe mayor cuestionamiento al sistema, ni en los diálogos ni en el contexto en que transcurre la película. Encerrado en sus pensamientos, cada vez más “ausente”…


Cine 16 octubre, 2017

«Condorito: La película»: Un héroe tan chileno como latinoamericano

Este filme, se lo anunciamos, es peruano, tanto por su producción como por su dirección. El productor Abraham Vurnbrand y el director Eduardo Schuldt hacen un esfuerzo por internacionalizar al personaje, y el formato es…


Libros 16 octubre, 2017

Presentación del ensayo «Acuarios y fantasmas. Imaginarios de espacio y de sujeto en la narrativa argentina, chilena y mexicana reciente»

La autora es periodista, licenciada, magíster y doctora en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha publicado alrededor de cincuenta artículos en revistas especializadas y en volúmenes de ensayo sobre narrativa chilena e…


Libros 16 octubre, 2017

«Funambular»: El debut editorial en Chile, del destacado poeta peruano Reynaldo Jiménez

El lanzamiento se realizará el jueves 19 de octubre a las 20.00 horas, en Casa en Blanco (Avenida Eliodoro Yáñez Nº 2210, comuna de Providencia). El autor participará de un conversatorio con el académico Jorge…


Teatro 15 octubre, 2017

«Violeta: la rockera contemporánea», en M100: Una matriarca experimental

El montaje que analizamos es una tentativa teatral que confronta personajes, situando a la cantautora en medio de la generación actual. Un grupo que la mira como un espécimen, que reinterpreta su música en forma…


Paginación de entradas

« 1 … 1.122 1.123 1.124 … 1.144 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud
  • [Crítica] «Jane»: Escenas cotidianas de personas cercanas
  • [Crítica] «Mi postre favorito»: El cine como herramienta de resistencia y reflexión
  • [Ensayo] «Los lobos del bosque de la eternidad»: El arte de llenar páginas perplejas
  • [Crítica] «Los papeles de Harding»: Una reflexión sobre el Hollywood de la década de 1980
  • [Crítica] «Las buenas noches»: Un insomnio corrosivo y persistente
  • [Crítica] «Mi tío Oswald»: Todo el humor negro de Roald Dahl
  • [Ensayo] «Me limitaba a amarte»: Desarraigo, resiliencia y pasión

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC