Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 21 marzo, 2024

[Crónica] Mi nostalgia noventera: El sacrificio de Vegeta

Hay un concepto ya clásico en la obra de Jorge Luis Borges: el del personaje que acepta su sino. «Cualquier destino —escribe el argentino—, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un…


Cine 21 marzo, 2024

[Crítica] «La zona de interés»: La sencilla y horrible indiferencia

El largometraje de ficción del realizador británico Jonathan Glazer —una versión libre de la novela homónima del recientemente desaparecido escritor inglés Martin Amis— acaba de ser galardonada con el Premio Oscar 2024 a la mejor…


Cine 20 marzo, 2024

[Ensayo] «Oppenheimer»: El creador de un nuevo mundo mortal

El realizador de origen británico Christopher Nolan produjo con este filme una verdadera hazaña narrativa y audiovisual que le valieron siete premios Oscar en el último cónclave de la Academia estadounidense: por la dirección, la…


Libros 20 marzo, 2024

[Entrevista] Carmen Galdames: «La crisis existencial cerca de los 40 años es la más severa»

La nueva ficción literaria de la narradora local confirma a una autora dueña de múltiples recursos, especialmente cinematográficos, a la hora de emprender un retrato generacional de una mujer que se enfrenta a la disyuntiva…


Música docta 19 marzo, 2024

[Concierto] El maestro Víctor Hugo Toro vuelve a dirigir a la Orquesta Sinfónica Nacional después de doce años

Tras las exitosas presentaciones que tuvieron juntas a inicios de este año —la agrupación docta de la Casa de Bello y su coro— se reencuentran en el escenario del Teatro Universidad de Chile, a fin…


Paginación de entradas

« 1 … 119 120 121 … 1.132 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Seúl. Pocha»: La virtud de acercar los olores y las texturas
  • [Crítica] «Lecturas aberrantes y hermenéutica esquizo»: Una literatura sin límites estéticos
  • [Ensayo] «El general de la Rovere»: Un convencido del sufrimiento compartido
  • [Crónica] Viaje al Chile más indígena
  • [Ensayo] «Superman»: La humanidad de Clark Kent
  • [Crítica] «Gritar, arder, sofocar las llamas»: Los misterios de las vidas ajenas
  • [Crítica] «Mi madre nada»: Una sanadora melancolía
  • [Crítica] «Poeta chileno»: Los bicampeones mundiales
  • [Crónica] Viaje al Chile más chileno
  • [Ensayo] «Los ojos son la mejor parte»: Cuerpos violentamente exóticos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC