Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 20 julio, 2023

[Ensayo] «Sin lugar para los débiles»: Las ruinas de una ilusión

Este filme excepcional de los hermanos Joel y Ethan Coen —que data de 2007— lanzó al estrellato internacional definitivo al actor español Javier Bardem y su guion se encuentra basado en una de las mayores…


Libros 19 julio, 2023

[Crítica] «La derrota estratégica de la izquierda chilena en 1973»: Reconstruir emociones abstractas

El antropólogo social —radicado en Suecia— Enrique Pérez Arias, publica esta investigación monográfica a modo de un ajuste personal y colectivo de cuentas, tanto intelectuales como sentimentales, 50 años después del quiebre institucional, y dedicado…


Cine 19 julio, 2023

[Crítica] «Oppenheimer»: El eterno resplandor de un átomo

Protagonizada por el prodigioso cuarteto dramático conformado por los actores Cillian Murphy, Emily Blunt, Robert Downey Jr., y Matt Damon, se estrena en la cartelera nacional la nueva entrega audiovisual de uno de los mayores…


Libros 18 julio, 2023

[Ensayo] «Leñador»: Una experiencia literaria sobre lo vasto

La premisa de la novela concebida por el autor de origen estadounidense radicado en Chile, Mike Wilson —reeditada este año por La Pollera Ediciones—, consiste en la historia de un soldado y exboxeador que huye…


Libros 18 julio, 2023

[Crítica] «Salvador Allende»: El ocultamiento de un hombre real

La obra del cientista político Daniel Mansuy Huerta adolece de una cojera intelectual, y dice relación con el silencio que expresa el autor en su análisis, acerca de las conductas implícitas de los principales intérpretes…


Paginación de entradas

« 1 … 213 214 215 … 1.148 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Romería»: Las raíces invisibles
  • [Crítica] «Cuentos»: Una irrupción de la fantasía en la realidad
  • [Crítica] «Aprendiendo de Jesús»: El encuentro con un amigo fiel
  • [Ensayo] Walser y Musil: El erotismo como núcleo central de un retrato humano y social
  • [Crónica] Muerte natural: El debate por la eutanasia
  • [Ensayo] «Moteros tranquilos, toros salvajes»: Los salvadores de Hollywood
  • [Ensayo] «Ven y mira»: La transformación humana en perversas entidades asesinas
  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC