Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 15 mayo, 2023

[Crítica] «Ercilla y las contradicciones del imperio»: El mito heroico de Chile

A través de la escritura de la autora nacional Patricia Cerda, en esta novela histórica encontramos no solamente al soldado imperial y al poeta épico en castellano, sino que también se vislumbra a un ser…


Cine 14 mayo, 2023

[Ensayo] «La hija eterna»: En la evanescente morada materna

En este filme de reciente estreno en la cartelera cinematográfica española, la guionista y realizadora inglesa Joanna Hogg vuelve a confiar en la gran Tilda Swinton para que interprete a su progenitora en una ficción…


Teatro 13 mayo, 2023

[Crítica] «La madre de Eva»: Una crónica transescénica

Hace algunas semanas de exhibió en la Sala Camilo Henríquez este montaje dramático basado en la novela homónima de la escritora italiana Silvia Ferreri, y la cual conducida por la directora Heidrun Breier, contó en…


Libros 12 mayo, 2023

[Crítica] «Historia ilustrada de los fantasmas»: Regresar al mundo de los vivos

El libro del ilustrador inglés Adam Allsuch Boardman es una recopilación de los fenómenos paranormales más destacados acontecidos a lo largo de la historia, siendo los espectros o imágenes difusas en tiempo real, de personas…


Libros 12 mayo, 2023

[Ensayo] «A lo lejos del cielo del sur & Así les hacemos la guerra»: La literatura militante

El autor francés Joseph Andras libera en la escritura de estos dos textos de no ficción —reunidos en un solo volumen para su publicación por la editorial Anagrama—, una lucha comprometida y reflexiva contra el…


Paginación de entradas

« 1 … 218 219 220 … 1.132 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Seúl. Pocha»: La virtud de acercar los olores y las texturas
  • [Crítica] «Lecturas aberrantes y hermenéutica esquizo»: Una literatura sin límites estéticos
  • [Ensayo] «El general de la Rovere»: Un convencido del sufrimiento compartido
  • [Crónica] Viaje al Chile más indígena
  • [Ensayo] «Superman»: La humanidad de Clark Kent
  • [Crítica] «Gritar, arder, sofocar las llamas»: Los misterios de las vidas ajenas
  • [Crítica] «Mi madre nada»: Una sanadora melancolía
  • [Crítica] «Poeta chileno»: Los bicampeones mundiales
  • [Crónica] Viaje al Chile más chileno
  • [Ensayo] «Los ojos son la mejor parte»: Cuerpos violentamente exóticos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC