Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 9 mayo, 2023

[Crítica] «Voces de mi voz»: Una oportunidad en el Chile hostil

Las vivencias en nuestro país del poeta haitiano Jean Jacques Pierre-Paul se encuentran retratadas en estos versos, donde el autor ha sabido tomar ese impacto y el cambio provocado en sí mismo, a fin de…


Teatro 9 mayo, 2023

[Crítica] «El asilo contra la opresión»: Expectativas que se frustran

El fallido debut como dramaturga de la connotada periodista nacional Alejandra Matus, recuerda a las publicitadas y olvidables incursiones en el género operístico, del académico Alberto Mayol, o en su oportunidad, y en una faceta…


Libros 8 mayo, 2023

[Crítica] «Si no podemos viajar a la velocidad de la luz»: Comprar emociones de cualquier tipo

Este volumen de cuentos adscritos al género de la ciencia ficción a cargo de la narradora surcoreana Kim Cho-yeop hablan de un mundo futuro que es semejante al nuestro, y donde se cuestiona el sentido…


Libros 7 mayo, 2023

[Crítica] «Cómo consolar a la rosa y al jazmín»: Remar contra viento y marea

Esta obra del escritor chileno Juan Pablo Reyes Vallejo, es una novela entretenida, muy bien narrada y que despliega el talento de su autor especialmente en lo que se refiere al traslado del espacio temporal,…


Libros 6 mayo, 2023

[Crítica] «Kudryavka»: El tiempo de las heridas abiertas

La primera obra de largo aliento compuesta por escritora española Xenia García acaba de ser publicada por Alianza Editorial y ha sido merecedora hace algunos meses del prestigioso XXIII Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones….


Paginación de entradas

« 1 … 219 220 221 … 1.131 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El general de la Rovere»: Un convencido del sufrimiento compartido
  • [Crónica] Viaje al Chile más indígena
  • [Ensayo] «Superman»: La humanidad de Clark Kent
  • [Crítica] «Gritar, arder, sofocar las llamas»: Los misterios de las vidas ajenas
  • [Crítica] «Mi madre nada»: Una sanadora melancolía
  • [Crítica] «Poeta chileno»: Los bicampeones mundiales
  • [Crónica] Viaje al Chile más chileno
  • [Ensayo] «Los ojos son la mejor parte»: Cuerpos violentamente exóticos
  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC