Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 13 febrero, 2023

[Crítica] «Acariciando el aire»: La tragedia en la cual estamos sumidos

Si en el poemario anterior de Cristián Brito Villalobos —titulado «Todo es sobre la muerte»—, se está de lleno en el dolor que genera la presencia de una pérdida ineludible, en este libro que ahora…


Libros 12 febrero, 2023

[Crítica] «La librería en la colina»: Un libro optimista y vital

El título de la poeta italiana Alba Donati puede leerse como un volumen de emocionados recuerdos familiares, un conjunto de lecturas, o bien al modo de una novela, donde la literatura y el ejercicio de…


Libros 11 febrero, 2023

[Ensayo] «Tres ensayos portátiles sobre la guerra»: Desde el momento en que nacemos

En la apasionante obra que nos entrega el filósofo chileno Javier Agüero Águila, los tres autores trabajados (Freud, Zizek y Butler) abordan cada uno, a su manera, esa suerte de borramiento del límite que se…


Libros 10 febrero, 2023

[Crítica] «Los vagabundos del Dharma»: El cuerpo como un resorte sensorial

Jack Kerouac fue uno de los primeros escritores en proponer que la vida misma es una experiencia estética, y la lectura de esta reedición nos entrega uno de los elementos que se han ido repitiendo…


Cine 10 febrero, 2023

[Homenaje] «Las paredes hablan»: La luminosa despedida de Carlos Saura

Este largometraje documental —recién estrenado en España y el cual ha devenido en un legado póstumo, luego de la imprevista muerte de su autor— corresponde a un excelente trabajo audiovisual de campo, y una obra…


Paginación de entradas

« 1 … 238 239 240 … 1.130 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora
  • [Crítica] «Horizonte»: La necesidad existencial y humana de redimirse
  • [Ensayo] «Pensamiento replicante»: Aplacar la sed de sentido
  • [Adelanto] «La casa de las arañas»: Un thriller entre dos temporalidades y espacios
  • [Crítica] «Aire de Dylan»: Emociones perdidas en el limbo
  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC