Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 28 noviembre, 2022

[Ensayo] «El prodigio»: El cine internacional de Sebastián Lelio

La filmografía del director chileno Sebastián Lelio ha crecido sin haber traicionado sus tópicos originales, los cuales vuelven a aparecer en esta oportunidad, en pantalla: asuntos como el mundo femenino, la madre y su relación…


Libros 28 noviembre, 2022

[Crítica] «Absolutamente todo»: Una introspección existencial

El trabajo literario de Rubén Orozco se traduce en una hilarante y fantástica novela, que nos cautiva e invita a realizar un viaje por un momento especifico de la vida: el de la paternidad, el…


Libros 27 noviembre, 2022

[Entrevista] Escritora Laura Baeza: «El terror real es el de las pequeñas violencias»

La autora mexicana —una de las mayores voces femeninas de la nueva narrativa latinoamericana— presenta su último libro de cuentos, titulado «Una grieta en la noche», y dialoga con el Diario «Cine y Literatura» en…


Libros 26 noviembre, 2022

[Crítica] «Zona de obras»: Las oscuridades peligrosas del ser humano

Los textos breves reunidos acá, son el mejor ejemplo de una prosa elegante y muy bien estructurada, pero sobre todo, son relatos que nos dejan llenos de preguntas e inquietudes que rondarán por nuestra cabeza…


Libros 25 noviembre, 2022

[Crítica] «Ilíada»: El sueño poético de una guerra

La edición que presenta Blackie Books es la que hiciera Samuel Butler en los albores del siglo XX. De este texto dijo Jorge Luis Borges que era, quizás, la más fiel de las versiones homéricas,…


Paginación de entradas

« 1 … 261 262 263 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC