Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 19 diciembre, 2022

[Crítica] «Imágenes de la muerte»: Una idealización literaria del estallido social

Con esta nueva novela, el escritor chileno Ramón Díaz Eterovic construye una historia fascinante, y donde en la cual, se evidencian las causas subterráneas de los acontecimientos propios del 18 de octubre de 2019, al…


Poesía y narrativa 19 diciembre, 2022

[Ensayo] Un guion albiceleste: El único gran rito que persiste en nuestra época

Solo resta darle las gracias al libretista anónimo que nos regaló este juego y a Lionel Messi que tanto nos dio y finalmente recibió lo que el fútbol le tenía reservado para una de sus…


Libros 18 diciembre, 2022

[Crítica] «Diez elegías que acaban con la poesía»: Cantar en medio de las ruinas

El presente volumen es fruto de la esmerada labor de la catedrática rumana Carmen Bulzan, quien ha traducido e interpretado esta compleja obra poética, nacida del dolor de uno de los escritores vivos más relevantes…


Poesía y narrativa 17 diciembre, 2022

[Crónica] La biblioteca de Cervantes: Irresistible tentación del vicio impune

Cabe deducir que el inmortal Manco de Lepanto adquirió, en su larga estancia italiana, un conocimiento sólido de la lengua refinada de los poetas, como se la destacó durante el siglo XVI y aún parte…


Cine 16 diciembre, 2022

[Ensayo] «Ardiente paciencia»: Un Chile y un Pablo Neruda «apolíticos»

Pese a lo logrado de su ambientación de época y a su detallista dirección de arte, la traslación que el director local Rodrigo Sepúlveda efectúa en torno a la famosa novela del escritor Antonio Skármeta…


Paginación de entradas

« 1 … 286 287 288 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC