Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 21 julio, 2022

[Ensayo] «Relatos de tanto tiempo»: El misterio de lo que somos

Los cuentos del escritor y abogado chileno defensor de los derechos humano, Jaime Hales Dib (en la imagen destacada) invitan a vernos, a reconocernos, a silenciarnos, a recorrernos sin otra prisa que el llamado de…


Libros 20 julio, 2022

[Crítica] «La especie desbocada»: Una historia de la innovación y de la creatividad

Con un sin número de ejemplos sacados de distintas áreas del conocimiento, los autores estadounidenses Anthony Brandt y David Eagleman entregan una entretenida y didáctica obra que revela las operaciones que realiza nuestro cerebro para…


Libros 20 julio, 2022

[Crítica] «Qué leer cuanto antes»: Inyectar pasión a la vida

El volumen del ensayista español José Ramón Ayllón contiene 50 recomendaciones de libros, seleccionados por ser lo mejor de la literatura universal desde la Antigüedad hasta nuestros días: son artículos breves que superan la reseña…


Cine 19 julio, 2022

[Crítica] «Crimes of the Future»: Los remanentes ochenteros de David Cronenberg

En el Centro Arte Alameda (sala Ceina) se proyecta en exclusiva la reciente entrega del famoso director canadiense, una obra audiovisual que protagonizada por los actores Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart, se exhibir…


Libros 19 julio, 2022

[Crítica] «Diarios de viaje»: Martin Gusinde, el amigo de los selk’nam

El sacerdote y etnólogo austríaco, conocido por sus trabajos antropológicos dedicados a los diversos grupos aborígenes de la antigua Tierra del Fuego, es rescatado del olvido en una edición publicada por Taurus y seleccionado por…


Paginación de entradas

« 1 … 305 306 307 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC