Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 6 agosto, 2022

[Crítica] «Las mujeres de mi casa»: Aquí vivieron (y padecieron)

La obra audiovisual dirigida por la debutante realizadora chilena Valentina Reyes es un largometraje de ficción que a través de un estilo y estética propios del género documental, busca retratar la cotidianidad y el final…


Libros 5 agosto, 2022

[Crónica] Ernest Hemingway, el suicida que amó con locura a la vida

El Coronel de esta novela no puede ser otro que el propio autor estadounidense y Premio Nobel de Literatura 1954. Bajo sus líneas, percibimos su figura, sentimos su angustia y desasosiego frente a la enfermedad,…


Teatro 5 agosto, 2022

[Crítica] «La gata sobre el tejado de zinc caliente»: Santa María, ruega por nosotros

Con la destacable interpretación de su actriz principal, esta versión nacional del clásico de Tennessee Williams, dirigido por Álvaro Viguera y adaptado por Elisa Zulueta, se presenta hasta el próximo domingo 21 de agosto en…


Libros 4 agosto, 2022

[Crítica] «Héctor Noguera, memorias actorales»: Un libro emotivo y honesto

Lo más destacable de este volumen (Editorial Catalonia, 2022) es cómo su autor logra plasmar en un breve y ameno relato la historia de vida de su padre, uno de los intérpretes de mayor renombre…


Poesía y narrativa 4 agosto, 2022

[Crónica] Los sorbos etílicos de la esperanza

Y ya que estamos con poetas amantes del vino, convoquemos el eco embriagador de la memoria en versos de Pablo de Rokha, grande autor de ese memorable libro de versos llamado «Epopeya de las comidas…


Paginación de entradas

« 1 … 332 333 334 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC