Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 24 mayo, 2022

[Crónica] La identidad literaria de las ferias del libro

En mi caso, los encuentros artísticos de provincia permiten la reunión de una generación de escritores nacidos en los 70 y a principio de los 80, que buscándolo o no, estamos ligados en el quehacer…


Libros 24 mayo, 2022

[Crítica] «Alejandra Pizarnik: Biografía de un mito»: Una apasionante novela de final trágico

La monografía de las investigadoras trasandinas Cristina Piña y Patricia Venti es una muestra muy acabada de lo que fue la vida de esta artista lírica bonaerense: sus años en el colegio, en la universidad,…


Libros 23 mayo, 2022

[Crítica] «La comemadre»: El valor de la ciencia en relación al cuerpo humano

La novela del narrador argentino Roque Larraquy es —además de constituir un volumen literario bastante original en su propuesta estética—, un texto sombrío, pero con brillantes cuotas de humor acerca de una realidad donde lo…


Libros 23 mayo, 2022

[Entrevista] Escritor Esteban Contardo: «Lo de Quintero y Puchuncaví está pasando en otros territorios del país»

El joven autor y periodista dialogó con el Diario «Cine y Literatura» acerca de su ópera prima «Náusea», una crónica de no ficción que aborda los graves y conocidos eventos de contaminación ambiental ocurridos en…


Libros 22 mayo, 2022

[Crítica] «El libro de Aisha»: El incomprensible mundo de una religión

Esta íntima novela de la escritora mexicana Sylvia Aguilar Zéleny (en la fotografía) es la historia de una metamorfosis y de una desaparición: la de una hija y la de una hermana, que luego de…


Paginación de entradas

« 1 … 344 345 346 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC