Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 21 marzo, 2022

[Crítica] «Mi policía»: La humanidad con todos sus egoísmos

La Editorial Planeta nos entrega una novela que originalmente se publicó en el año 2012, pero que sigue siendo de una tremenda actualidad, pues los temas, problemas y personajes que por ella transitan siguen vivos…


Libros 21 marzo, 2022

[Crítica] «Lo que quiero decir»: Una narradora y testigo de los Estados Unidos

El libro reúne doce artículos y crónicas hasta ahora inéditas en castellano de la recientemente fallecida Joan Didion y donde la autora norteamericana manifiesta claramente la razón que la motiva: «escribo estrictamente para averiguar qué…


Libros 20 marzo, 2022

[Crítica] «La pandemia neoliberal»: Una interpretación de la historia económica de Chile

El Premio Nacional de Humanidades y de Ciencias Sociales 2005, Ricardo Ffrench-Davis, analiza el caso político y cultural suscitado por la implantación de las medidas extremas del capitalismo financiero que realizó después del golpe de…


Libros 19 marzo, 2022

[Crítica] «El padre»: La devastadora radiografía del Alzheimer

Hasta el próximo domingo 3 de abril, y con funciones también los días jueves, viernes y sábado, se exhibe este montaje dirigido por Marcelo Alonso e interpretado por Héctor Noguera y su hija Amparo en…


Libros 18 marzo, 2022

[Crítica] «El astronomicon»: La pasión de H. P. Lovecraft por las estrellas

La editorial sevillana El Paseo ha publicado el ensayo donde se recopilan los principales artículos que Howard Phillips Lovecraft dedicó al estudio del cosmos. Su fascinación por este asunto no fue meramente particular, sino que…


Paginación de entradas

« 1 … 347 348 349 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC