Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 20 junio, 2022

[Crítica] «Juro decir la verdad»: Saber perder

A pesar de que la ópera prima del juez chileno Rodrigo Téllez Lúgaro trabaja con la forma y el lenguaje judicial, la novela está lejos de tornarse densa, y por el contrario su desarrollo muy…


Libros 20 junio, 2022

[Ensayo] «Sed»: La voz literaria del mismísimo Cristo

La nueva entrega de Amélie Nothomb es una narración que se robustece al desglosar la vulnerabilidad y ternura de un ser humano como cualquier otro, capaz de reírse de sí mismo y de sus pares,…


Libros 19 junio, 2022

[Crítica] «Mundos habitados»: Las mutaciones de Roberto Merino

En este volumen, el autor chileno describe su relación con el entorno santiaguino, valiéndose de un texto donde su estrategia narrativa es capaz de atrapar al lector y de transportarlo algunas décadas atrás, al mostrar…


Poesía y narrativa 18 junio, 2022

[Crónica] Buenos Aires, la ciudad del Obelisco y capital cultural de Sudamérica

En el contexto de la última Feria del Libro que tradicionalmente se desarrolla en la capital argentina, un escritor chileno entrega sus impresiones luego de haber transcurrido diez años desde su última visita a la…


Libros 17 junio, 2022

[Crítica] «Madres, padres y demás»: Emociones de manera límpida

La nueva entrega de la escritora estadounidense Siri Hustvedt constituye un volumen lleno de revelaciones producto de una detallada observación de la realidad, tanto en su aspecto más mundano, como en su dimensión filosófico y…


Paginación de entradas

« 1 … 347 348 349 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte
  • [Ensayo] «Short Cuts»: La conversación entre Raymond Carver y Robert Altman
  • [Crónica] «Memorias de una ladrona»: La literatura y los recuerdos como escenarios simbólicos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC