Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 9 junio, 2022

[Crítica] «Tu nuevo Anticristo»: El Premio Nacional de Literatura 2022 busca a Juan Mihovilovich

Con su nueva novela el autor magallánico transita magistralmente por sentimientos que son universales, y desde allí se vuelca a la otredad y nos insta a reflexionar, nos acerca a la muerte, a ese trascendente…


Libros 9 junio, 2022

[Ensayo] «La nariz»: Lo sagrado y lo profano en Nikolái Gógol

El cuento satírico del gran escritor ruso de origen ucraniano, y el cual se encuentra ambientado en la San Petersburgo de la primera mitad del siglo XIX, ha sido objeto de múltiples interpretaciones simbólicas que…


Libros 8 junio, 2022

[Crítica] «En primavera»: Un beso de buenas noches

En el tercer tomo del «Cuarteto de la estaciones» del autor noruego Karl Ove Knausgård, el narrador nos invita a presenciar, con el lenguaje ameno y cercano al cual nos tiene acostumbrado, cómo un padre…


Libros 8 junio, 2022

[Crítica] «Huaco retrato»: Delirando entre la telenovela y el bolero

Con esta novela, la narradora peruana Gabriela Wiener se consolida como una de las escritoras fundamentales del circuito sudamericano, pues gracias a un trabajo consistente y profundo, reflexiona sobre el lugar que ocupamos en el…


Cine 7 junio, 2022

[Ensayo] «Cinco lobitos»: La maternidad como una turbulencia vital

El profundo y emotivo filme de la realizadora española Alauda Ruíz de Azúa acaba de estrenarse en Europa, y se encuentra protagonizado por las actrices Laia Costa y Susi Sánchez. Además, la obra audiovisual obtuvo…


Paginación de entradas

« 1 … 351 352 353 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC