Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 29 octubre, 2021

[Ensayo] «En el punto de mira»: Los orígenes del totalitarismo

Con esta novela —publicada originalmente en 1945— el multifacético Arthur Miller habla desde una perspectiva intrínsecamente trascendental (a pesar de su cotidianeidad), y de esa forma traspasa los avatares de un tiempo histórico para situar…


Libros 28 octubre, 2021

[Crítica] «El reino»: Un thriller de odios familiares

Esta novela mantiene la línea editorial que ha consagrado al autor noruego Jo Nesbo (en la imagen destacada) como uno de los más vendidos a nivel global en el género noir, al entregar en esta…


Libros 28 octubre, 2021

[Crítica] «La viuda»: El espesor existencial de José Saramago

La publicación de la ópera prima del Premio Nobel portugués con su título original es sin lugar a dudas una oportunidad para rastrear en la profundidad de un escritor que ya, con sólo 24 años,…


Libros 27 octubre, 2021

[Crítica] «Pechos y huevos»: Una novela sobre la precariedad del Japón actual

El sello Seix Barral del grupo Planeta acaba de publicar una nueva versión en castellano de la aclamada obra de la escritora nipona Mieko Kawakami, un título cuya traducción estuvo a cargo de Lourdes Porta,…


Libros 27 octubre, 2021

[Entrevista] Escritor Juan Chapple: «El momento de más brillo de una cultura también puede anunciar su ruina»

El recordado autor chileno del poemario «Un astro umbrío en el pérfido día brillante» (2013) y de la novela «Vertederos» (2005), dialoga con el Diario «Cine y Literatura» acerca de su singular bibliografía, en la…


Paginación de entradas

« 1 … 394 395 396 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC