Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 13 febrero, 2022

[Ensayo] «La memoria de las olas»: Ser un explorador de tu propia vida

El libro del escritor y periodista catalán Carlos Garrido Torres corresponde a una lectura profunda y crítica del sistema que confina a la ancianidad, y el cual olvida su dimensión de salvaguarda de la memoria…


Teatro 12 febrero, 2022

[Crítica] «La vecina de arriba»: Una reflexión sobre nuestro futuro

Hasta este fin de semana se exhibe en la sala del Teatro Mori Parque Arauco este aplaudido montaje dramático protagonizado por los prestigiosos actores chilenos Sergio Hernández y Sandra Solimano, y cuyo autor fue el…


Artes plásticas y visuales, Libros 11 febrero, 2022

[Crítica] «Gemma Bovery»: La heroína de Flaubert es llevada al cómic

Con este título, la creadora inglesa Posy Simmonds lee a los clásicos y los reinterpreta, para luego fijar en las páginas de su obra la vida contemporánea y, al mismo tiempo, concebir un retrato irónico…


Libros 11 febrero, 2022

[Entrevista] Escritora Marta Barrio: «Nosotros también somos animales»

La joven narradora española se acaba de quedar con el XVII Premio Tusquets Editores de Novela gracias a su texto bautizado como «Leña menuda» (2021), y en cuyas páginas indaga en torno al particular sentimiento…


Libros 10 febrero, 2022

[Crítica] «Cuentos reunidos»: Los relatos donde el arte de José Donoso brilla

Este volumen es una excelente ocasión para volver a leer al único escritor chileno que era parte activa y fundante del «boom latinoamericano», y cuyas narraciones breves parecen no perder fuerza y permiten al lector…


Paginación de entradas

« 1 … 395 396 397 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC