Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 16 septiembre, 2021

[Ensayo] «Quo vadis, Aida?»: Las fronteras siempre se han trazado con sangre

El largometraje de ficción de la realizadora sarajevita Jasmila Žbanić —estrenado en mayo de este año en Europa— se encuentra ambientado en Bosnia (durante el mes julio de 1995), y cuando la localidad de Srebrenica…


Poesía y narrativa 15 septiembre, 2021

[Crónica] Las memorias de Edmundo Moure: Un discurso para monsieur Poupin

Mientras el director titular y responsable del Diario «Cine y Literatura» emprende viaje a Europa para presentar sus últimos libros —en compañía de su esposa, Marisol Moreno del Canto, y quien asimismo promocionará su más…


Poesía y narrativa 15 septiembre, 2021

[Ensayo] La corrupción en Chile: Falta de control y sin transparencia

La comunidad nacional fue organizada para que sus estamentos superiores gozaran de la plenitud del poder, así no es casualidad que el presidencialismo local sea uno (si no, el único) de los más extremos del…


Poesía y narrativa 14 septiembre, 2021

[Ensayo] «Rebelión en la pampa salitrera»: El trágico ying-yang de la historia de Chile

La novela del autor alemán Theodor Plievier —publicada originalmente en Holanda, en 1936— corresponde a una pintura de espacios y de caracteres sociológicos conocidos, donde recrea el karma trascendente del pueblo nacional, desposeído de amor…


Poesía y narrativa 14 septiembre, 2021

[Ensayo] Por eso no somos libres: Martín Cerda, 30 años después

El recordado pensador chileno desaparecido hace exactamente tres décadas (agosto de 1991) no imaginó los cambios que se venían raudos, por eso hoy me atrevo a deducir que la globalización —la obra del grupo que…


Paginación de entradas

« 1 … 408 409 410 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC