Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 8 julio, 2021

[Columna] Candidatos de la emoción y de la promesa

Luego del 18 de octubre de 2019, tenemos la oportunidad de demostrar que la política sirve, que puede ser sana, si los dirigentes partidistas hacemos pedagogía por la calidad de la vida, pues gobernar exige…


Libros 8 julio, 2021

[Crítica] «Los fantasmas de Pinochet»: Un trabajo de desfiguración estética

La obra de Félix Vega y de Francisco Ortega es una atractiva novela gráfica, sobre todo desde la perspectiva del personaje, pues los autores han logrado un relato cargado de tensión, con una trama absorbente…


Poesía y narrativa 7 julio, 2021

[Crónica] Las memorias de Edmundo Moure: El disfrute esperanzador de la palabra compartida

Por entonces, el poeta Carlos Mellado Molina (en la imagen destacada) ostentaba el cargo de presidente de la comisión de cultura de la Sociedad de Escritores de Chile, cuyas dependencias, en el segundo piso de…


Poesía y narrativa 7 julio, 2021

[Ensayo] Juan Emar, un visionario que anticipa el modernismo tardío

La literatura de este autor chileno “resignadamente moderno” y consciente de su fracaso, propone ya en esos primeros años del siglo XX, el agotamiento de las formas y los pastiches que serían importados desde Europa…


Libros 6 julio, 2021

[Crítica] «Los lusiadas»: La obra épica del imperio portugués

El narrador principal de este largo y fundacional poema es el célebre navegante Vasco da Gama (el elocuente capitán) pero también hay otras voces narrativas como las de su hermano Paulo, la ninfa Thetis y…


Paginación de entradas

« 1 … 466 467 468 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC