Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 29 junio, 2021

[Entrevista] Luis Felipe Sauvalle: «Una novela que no está comprometida con el arte por el arte tiene un pecado de origen»

El escritor chileno símbolo de la generación autoral del Bicentenario acaba de lanzar su cuarto volumen de ficción, el cual titulado «El club de los suicidas» (Editorial Forja, 2021) amenaza —debido a la calidad y…


Libros 29 junio, 2021

[Crítica] «El funcionamiento general del mundo»: Una trama envolvente

Con una prosa difícil de abandonar, esta entrega del escritor argentino Eduardo Sacheri es una novela interesante, que no aburre, a pesar de volver a tocar los mismos temas que siempre han inquietado a su…


Poesía y narrativa 29 junio, 2021

[Columna] Creemos que sabemos mucho

El mundo es una porquería, con su falsa publicidad, su maquillaje casi perfecto, sus risas casi fingidas, con su casi esclavizante libertad y con su buena o mala fe, según el ajuste de la romana…


Poesía y narrativa 28 junio, 2021

[Entrevista] Víctor Pueyes Zúñiga: «Homenajear a Omar Cáceres es un acto de justicia para quien lo dio todo por el arte poético»

Justo cuando se cumplan los 117 años del natalicio —un aniversario que honra al autor chileno símbolo de los poetas malditos nacionales, durante la próxima medianoche del lunes 5 de julio—, sus versos serán vocalizados…


Libros 27 junio, 2021

[Crítica] «El corazón de las tinieblas»: Una novela dueña de un misterio inagotable

La famosa novela del escritor de origen polaco Joseph Conrad —trasladada al cine en una celebrada versión del realizador Francis Ford Coppola de 1979— acaba de ser reeditada en España, bajo la traducción del desaparecido…


Paginación de entradas

« 1 … 475 476 477 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC