Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 22 junio, 2021

[Crítica] «El hombre del cartel»: La casa iluminada

Esta es una novela escrita de manera ágil y sin pausas, y donde su autora, la escritora nacional María José Ferrada, con un lenguaje simple, fino y elegante, y a partir de un hecho tan…


Libros 21 junio, 2021

[Crítica] «Páradais», de Fernanda Melchor: Los espacios sin límites

Esta novela de la joven narradora mexicana es un perverso ejercicio reflexivo en torno a los orígenes y causas de la violencia. Su lectura, como ha sido con los trabajos anteriores de su autora, es…


Libros 20 junio, 2021

[Crítica] «Contrapunto desde Soir Bleu»: Más allá del periodo azul

El volumen a cuatro manos de Rodrigo Arriagada-Zubieta y de Luis Cruz-Villalobos (Notebook Poiesis, 2021) se trata de un set de versos inspirados en su punto de referencia estético por un famoso cuadro del artista…


Libros 19 junio, 2021

[Crítica] «La ciudad y las sierras»: El desencanto citadino de Eça de Queirós

Esta novela —la última escrita por el autor portugués y publicada un año después de su muerte— relata la historia de Jacinto, quien abandona los lujos y el confort de su palacete parisino, y en…


Poesía y narrativa 18 junio, 2021

[Crónica] Las memorias de Edmundo Moure: La rara elegancia de Stella Díaz Varín

Te amé desde la primera vez que te vi en el refugio López Velarde, Casa del Escritor, a fines de la década de los 70. Estabas en un rincón, de piernas cruzadas sobre la silla,…


Paginación de entradas

« 1 … 475 476 477 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC