Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 26 marzo, 2021

[Novedad] «El extranjero»: El existencialismo de Albert Camus para la pandemia

A través de estas páginas —publicadas originalmente en 1942, y reeditadas por Literatura Random House a comienzos de este 2021— se nos hace una permanente invitación a reflexionar y a cuestionar las condiciones en las…


Libros 25 marzo, 2021

[Novedad] «Richter»: Un poemario de alto voltaje existencial (y sonoro)

En este hermoso trabajo —inspirado en la música del músico minimalista británico de origen alemán, y de nombre Max— Luis Cruz-Villalobos se exhibe con ese grado de franqueza y transparencia donde uno mismo se siente…


Cine 25 marzo, 2021

[Crítica retro] «Rara»: En el museo de la inocencia

El primer largometraje de ficción de la directora nacional María José San Martín, ganadora de un premio en la categoría Generation Kplus, de la Berlinale 2016 —y el cual estará disponible a partir de este…


Libros 25 marzo, 2021

[Crítica] «El lugar sin límites», de José Donoso: Un texto de gran actualidad política

Esta novela —un clásico del autor nacional y llevada al cine por el realizador mexicano Arturo Ripstein— nos presenta un ambiente de suma pobreza y abandono, donde el burdel (el escenario principal de esta trama)…


Libros 24 marzo, 2021

[Novedad] «La vía insurreccional al socialismo y la vía política de Salvador Allende»: Una investigación perturbadora

Glück Ediciones publica este ensayo del politólogo Marcelo Espinoza, un texto en el cual su autor hace un descarnado análisis de las dos visiones de la izquierda sobre el proceso transformador de las estructuras económicas…


Paginación de entradas

« 1 … 484 485 486 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC