Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 18 febrero, 2021

[Estreno] «Avalancha»: Una inspiradora muestra de coraje

En días cuando el país lamenta el trágico deceso del destacado montañista chileno Juan Pablo Mohr en Pakistán, esta producción china evoca la primera expedición exitosa de deportistas de esa nación al monte Everest (en…


Libros 18 febrero, 2021

[Crítica] «¡Vivir!», de Yu Hua: La tragedia de China en el siglo XX

El argumento de esta novela (Seix Barral del Grupo Planeta, 2010) se encuentra poblado de muerte, de pobreza, en una sociedad acostumbrada a sufrir, con unos personajes que creen en su propio destino, y en…


Libros 18 febrero, 2021

[Reseña] «Matadero Franklin»: Una geografía chilena de los deshechos

Con un cierto tono nostálgico, y una prosa envolvente, esta novela de Simón Soto (Editorial Bordes del Grupo Planeta, 2021) es una parada obligatoria para los amantes de la literatura social chilena, pero además, es…


Música docta 17 febrero, 2021

[Crítica de jazz] «Money Jungle»: Tensión creciente

La reedición de este álbum está a cargo de Blue Note y es parte de su deliciosa serie denominada Tone Poet, la que además de ser de categoría audiófila, presenta una edición que se apega…


Cine 17 febrero, 2021

[Estreno] «Viaje al cuarto de una madre»: Cuando los hijos se van

El filme de la realizadora española Celia Rico Clavellino —nominado a cuatro premios Goya en la temporada 2019— y protagonizado por la actriz Lola Dueñas, se acaba de estrenar durante este mes de febrero a…


Paginación de entradas

« 1 … 501 502 503 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC