Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Artes plásticas y visuales 11 febrero, 2021

[Columna] Mural de Mon Laferte: Esto no es fundamentalmente sobre arte

Cuando desde el Ministerio de las Culturas se busca denostar y amenazar a la autora de un mensaje como el de una pared pintada, lo que hace es emitir otro: una suerte de comunicado que…


Libros 11 febrero, 2021

[Ensayo] «El jaguar ahogándose en el oasis»: La semiótica del modelo neoliberal

Libros como el del abogado José Ignacio Cárdenas Gebauer son un buen torpedo para recapitular una continuidad de políticas públicas funcionales al tipo de carta magna imperante y así también al sistema económico que una…


Cine 11 febrero, 2021

[Estreno] «Like Someone in Love»: De esas joyas ocultas tras el fenómeno del Manga

En este filme del desaparecido realizador iraní Abbas Kiarostami —nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2012— su cámara sigue a una joven estudiante japonesa que se prostituye en el Tokio…


Libros 10 febrero, 2021

[Crítica] «Zaire»: Los monstruos, la repetición y el tiempo

El signo que atraviesa todo el poemario del autor nacional Roberto Bustamante Covarrubias (en la imagen destacada) —y bautizado con el nombre de un país africano hoy inexistente— es el de la violencia, el terror…


Cine 10 febrero, 2021

[Ensayo] «Proxima»: Un nuevo enfoque acerca del «problema femenino»

El filme de la realizadora francesa Alice Winocour y protagonizado por la actriz Eva Green aborda desde una perspectiva audiovisual la gran problemática existencial del género humano: la de ser náufragos arrojados a la playa…


Paginación de entradas

« 1 … 542 543 544 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC