Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 9 abril, 2025

[Ensayo] «Encuentros y conversaciones con Einstein»: La naturaleza de las partículas elementales

Un libro singular hallado en los puestos de baratillo y segunda mano, se trata de una colección de conferencias de Werner Heisenberg, el físico teórico alemán que contribuyó a la construcción de la mecánica cuántica…


Libros 8 abril, 2025

[Crítica] «Furor botánico»: Un texto con una fuerte impronta autobiográfica

La nueva entrega de la autora e ilustradora española Lara Agustí corresponde a un libro donde la naturaleza queda plasmada en unos dibujos que son reflejo de sus paseos por las sendas de los bosques…


Libros 7 abril, 2025

[Crítica] «Perder el juicio»: La desesperación propia del amor

Esta novela significa ingresar al mundo artístico y literario de la escritora argentina Ariana Harwicz, un imaginario creativo donde las oscuridades de los seres humanos son expuestas sin temor ni vergüenzas, sino que al modo…


Libros 6 abril, 2025

[Entrevista] Diego Garrido: «James Joyce fue el menos hipócrita de los escritores»

El autor y traductor madrileño acaba de editar para Páginas de Espuma el segundo volumen con las misivas del genial narrador irlandés, que titulado «Cartas (1920 – 1941)», recoge la correspondencia del creador de «Ulises»…


Artes plásticas y visuales 5 abril, 2025

[Entrevista] Óscar Acuña: «Las Zonas Típicas deben demostrar que su aporte mejora la calidad de vida de sus habitantes y usuarios»

El exsecretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile durante el primer gobierno de Michelle Bachelet y parte de la inicial administración de Sebastián Piñera (2006 – 2011), dialoga con el Diario «Cine y…


Paginación de entradas

« 1 … 54 55 56 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC