Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 2 enero, 2021

[Novedad] «Un puente a Peulla»: Una historia sin límites culturales

En la nueva novela del escritor y abogado español Eloy Gayán Rodríguez (en la imagen destacada) —y bajo la apariencia de una trivial relación amorosa, ambientada en el sur austral de Chile—, se esconde una…


Cine 2 enero, 2021

[Crítica retro] «2046»: Un viaje hacia el romanticismo del futuro

El cineasta chino Wong Kar-Wai entregó en 2004 esta fábula audiovisual acerca de la memoria del amor, en una pieza homologable tanto por su temática como por su loable calidad artística al largometraje de ficción…


Poesía y narrativa 1 enero, 2021

[Crítica política] Chile, una víctima de las «dos derechas» y del neoliberalismo

Los partidos de la antigua Concertación, la Nueva Mayoría y Chile Vamos han legitimado, consolidado y perfeccionado el modelo de desarrollo impuesto a sangre y fuego por la dictadura cívico–militar con sus AFP, isapres, sistema…


Cine 1 enero, 2021

[Estreno] «La doble vida de Verónica»: Los colores de un mito griego

El filme del desaparecido realizador polaco Krzysztof Kieslowski es uno de los títulos disponibles en la plataforma de streaming de Centroartealameda.tv, y una de las grandes obras audiovisuales debidas a un creador que impregnaba a…


Cine 31 diciembre, 2020

[Ensayo] «Roma», de Alfonso Cuarón: Siempre estamos solas

A dos años de su estreno, el premiado filme del realizador mexicano adquiere mayores contornos de significación audiovisual y estética a medida que avanza el tiempo y su categoría artística ocupa el lugar que se…


Paginación de entradas

« 1 … 563 564 565 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC