Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 23 noviembre, 2020

[Novedad] «El desafortunado»: Una obra polémica de la literatura sudamericana actual

El nuevo título del escritor bonaerense Ariel Magnus —inspirado en el período que el criminal nazi Adolf Eichmann vivió en la Argentina— es una novela arriesgada, controversial y conflictiva. Sin duda una publicación (Seix Barral…


Cine 23 noviembre, 2020

[Estreno] «El agente topo»: El invento mediático de la Academia de Cine de Chile

Es un verdadero despropósito en contra de los intereses de la industria fílmica local, que al existir títulos de reciente data y estreno como «Algunas bestias» y «Matar a Pinochet» —cuyas propuestas y complejidades audiovisuales…


Libros 22 noviembre, 2020

[Novedad] «Cuentos escogidos», de Marta Brunet: La vida en vilo

Fue la escritora chilena Cynthia Rimsky quien se encargó de seleccionar —entre la obra completa de la Premio Nacional de Literatura 1961— veinticuatro relatos, los cuales prologa en un formato epistolar como una forma de…


Cine 21 noviembre, 2020

[Ensayo] «The Sea of Trees», de Gus Van Sant: El tabú audiovisual del suicidio

El filme del director estadounidense Gus Van Sant —protagonizado por Matthew McConaughey y Naomi Watts— es un hermoso filme, subvalorado al momento de su estreno (2016), y el cual aborda desde códigos de representación cinéticos,…


Cine 21 noviembre, 2020

[Ensayo] «¡Átame!», de Pedro Almodóvar: Amor con cachetadas se paga

Cuando el Real Madrid de la Quinta del Buitre se alistaba a ganar su quinta liga española de manera consecutiva, en enero de 1990, la cartelera cinematográfica de la capital ibérica se estremecía (literalmente) con…


Paginación de entradas

« 1 … 577 578 579 … 1.157 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte
  • [Ensayo] «Short Cuts»: La conversación entre Raymond Carver y Robert Altman
  • [Crónica] «Memorias de una ladrona»: La literatura y los recuerdos como escenarios simbólicos
  • [Crónica] Hazte desear: Con la esencia maravillosa de lo humano
  • [Ensayo] «Sobre Dios»: Una oda al silencio en tiempos de estridencia
  • [Crítica] «Together»: Una pareja que se busca (y encuentra)
  • [Crítica] «De pájaros raros»: El nuevo vuelo «mandragórico»
  • [Crítica] «Crash»: La primera novela pornográfica basada en la tecnología
  • [Ensayo] «A través de una ventana»: De nuestro profundo origen
  • [Crónica] El mal uso del idioma y el lenguaje

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC