Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 18 septiembre, 2020

«Palo blanco», de Rodrigo Ramos Bañados: La joyita que acaba de lanzar Zuramerica Ediciones

La nueva entrega de la novísima y audaz casa impresora afincada en El Arrayán, es un volumen de cuentos sobre mundos a la deriva y su atractivo literario radica en la creación de los pequeños…


Cine 17 septiembre, 2020

«Bajo el peso de la ley»: La vida tiene muchos caminos para Jim Jarmusch

Nominado a la Palma de Oro en Cannes 1986 por este filme, la poesía cinematográfica del realizador  estadounidense nos lleva en esta obra cumbre del cine independiente norteamericano a ese mundo en blanco y negro,…


Libros 17 septiembre, 2020

«El lugar», de Annie Ernaux: Una exploración sobre el duelo paterno

Esta novela es la última novedad de la escritora francesa publicada por Tusquets Editores, la casa impresora del Grupo Planeta que ya ha traducido al castellano los tres títulos previos de la autora: «Pura pasión»,…


Poesía y narrativa 17 septiembre, 2020

Fundador de «Cine y Literatura» representará a Chile en la Feria Internacional del Libro de Nueva York

El destacado periodista y poeta talquino Francisco Marín–Naritelli —primer director titular de CyL— fue el único artista de nuestro país seleccionado para participar en la segunda versión del prestigioso encuentro cultural que se desarrollará durante…


Cine 16 septiembre, 2020

«The Capture»: La serie inglesa que cuestiona la legalidad de la videovigilancia estatal

En esta obra audiovisual compuesta de seis episodios —dirigidos por el cineasta Ben Chanan— se concentran los temas de la libertad personal, en confrontación con las estructuras del poder social en la Gran Bretaña actual,…


Paginación de entradas

« 1 … 583 584 585 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC