Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 24 agosto, 2020

«El hombre mosca»: Harold Lloyd cuelga de un reloj

La obra maestra de uno de los rivales de Charles Chaplin en la era del cine mudo —y el cual militaba en el Partido Republicano, inclusive— fue esta obra de 1923 donde por primera vez…


Libros 24 agosto, 2020

«Vikinga Bonsái», de Ana Ojeda: La invención de un lenguaje femenino

En la quinta novela de la escritora argentina, los avatares de un grupo de amigas frente a una tragedia común son el foco de una trama que explora no sólo los límites del altruismo y…


Libros 24 agosto, 2020

«Útero»: El origen y el regreso en la narrativa de Juan Mihovilovich

Lanzada por Zuramerica Ediciones y la dedicada labor de su gestor, Rodrigo Barra Villalón, la última novela del escritor chileno de la generación de los 80 es un ajuste de cuentas consigo mismo y con…


Libros 24 agosto, 2020

“Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular”: Los dueños de Chile en pie de guerra

El libro del historiador español Mario Amorós es una clara radiografía a la forma en que se desenvolvieron la derecha, la Democracia Cristiana y el poder económico para derrocar al gobierno socialista liderado por Salvador…


Cine 23 agosto, 2020

SANFIC 16: «Sorry We Missed You», el realismo sin maquillaje de Ken Loach

En la sección Maestros del Cine del Santiago Festival Internacional 2020 se exhibió el último filme del famoso director inglés —en una obra donde prosigue su plan artístico de retratar las estrecheces del proletariado urbano…


Paginación de entradas

« 1 … 600 601 602 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC